Hiroshima es una ciudad de Japón, situada al oeste en la región de Chugoku.
Tiene una población superior a 1.200.000 habitantes, que sumados al resto de su área metropolitana, la hacen superar los 2 millones.
La ciudad se encuentra localizada sobre el delta del rio Ota. Este río antes de desembocar en el Mar interior de Seto se divide en 7 brazos, fraccionando la ciudad en seis islas que son proyectadas hacia la bahía (Bahía de Hiroshima).
Antes de la II Guerra Mundial, Hiroshima era una de las ciudades más pobladas de Japón dado su gran desarrollo urbanístico y económico gracias a su actividad portuaria. Fue este elemento, el que la situaría como “objetivo militar” por el ejército de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y sería bombardeada con la primera bomba atómica empleada en una contienda militar.
A partir de éste momento, se le conocerá a la ciudad por su desastre nuclear.
Han pasado más de 70 años desde que ocurrió aquel trágico acontecimiento que dejó a la ciudad en ruinas perdiendo gran parte de su población, y la Hiroshima de hoy en día, es una ciudad nueva, renacida, con un gran desarrollo industrial debido a la gran cantidad de empresas que se encuentran ubicadas en su zona, especialmente las dedicadas al sector de la automoción.
Solo nos queda como recuerdo del pasado, las ruinas del antiguo edificio que servía como Centro de Exhibiciones Comerciales, hoy conocido como “Domo Gembaku” , un pasado que queremos olvidar pero que tenemos que tener siempre en nuestras mentes, para que nunca vuelva a suceder.
DESASTRE DE LA GUERRA
El 6 de agosto de 1945 cuando ya estaba acabando la II Guerra Mundial, y la guerra ya estaba perdida para Japón dado que Alemania había capitulado meses antes, el gobierno de los Estados Unidos quiso dar un golpe final a su enemigo y a la vez probar en terreno abierto su nueva arma “la bomba atómica”.
A las 8:15 de ese día, el avión de guerra B-29 “Enola Gay” soltó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica que se emplearía contra la población civil.
La bomba conocida con el nombre de “Little Boy” explosionó en el aire a unos 600 metros de altura, sobre la vertical del edificio hoy conocido como “Monumento de la Paz de Hiroshima o Domo Gembaku “, y a unos 150 metros de su horizontal.
El resultado fue terrible, más de 140.000 muertos en el transcurso de la deflagración y en días posteriores. Miles de personas más, sufrirían enfermedades derivadas de los efectos de la radiación. Unos días más tarde ocurriría un bombardeo similar en Nagasaki, con resultados igual de catastróficos.
El edificio hoy llamado “Domo Gembaku” fue la única estructura aunque severamente dañada que permanecería en pie cerca del hipocentro de la bomba. Posteriormente cuando se empezó a reconstruir la ciudad, se planteó su demolición aunque hubo otras personas que pensaron que sería mejor mantenerlo en pié en recuerdo de las víctimas y como monumento a la paz. Finalmente se decidió mantenerlo en pie y se integró en el Parque Conmemorativo de la Paz, que acabaría de construirse en 1964.
Hoy en día podemos caminar alrededor de él y observar el estado en que quedó el edificio tras la explosión atómica.
En sus alrededores encontraremos a personas altruistas que nos informarán de lo que sucedió allí, en ese mismo lugar hace años, con fotografias, cuadernos en diferentes idiomas, y nos pedirán de forma voluntaria que simplemente con nuestra firma apoyemos la causa que lucha para la eliminación de las armas nucleares en el mundo.
Algunas de estas personas, son los niños que nacieron durante aquella época, otros los descendientes de aquellos que sufrieron el horror, pero todos tienen en común, la lucha para que no vuelva a repetirse lo que allí sucedió.
PASEO POR EL PARQUE MEMORIAL DE LA PAZ
Si cruzamos el rio Motoyasu, por el puente que lleva su nombre, llegaremos al parque que se construyó después de la guerra para honrar a las víctimas y en recuerdo de ellas. Este parque tiene mas de 122.000 metros cuadrados y fue diseñado por Kenzo Tange.
Allí econtraremos uno de los monumentos más conocidos, " El Monumento de la Paz de los Niños" o "Estatua a los niños de la bomba atómica". Está formado por una figura de hormigón armado que se levantó en honor a la niña Sadako Sasaki y de los miles de niños que fueron víctimas de la bomba.
Debajo de esta estructura se encuentra una grulla de bronce que funciona como un carrillón que al moverse golpea una campana, generando un sonido. Se dice que hay que tocarla para desear la paz en el mundo.
Cuenta una leyenda japonesa que tu deseo se hace realidad, si construyes mil grullas de papel. Este arte es conocido como papiroflexia u origami.
La niña Sadako Sasaki, tenía 2 años cuando cayó la bomba atómica en Hiroshima. Diez años más tarde enfermó debido a la radiación que su cuerpo absorvió en aquel momento.
Mientras se encontraba enferma en el hospital, para cumplir su deseo de sanar empezó a construir grullas de papel, pero no pudo completar las mil, ya que antes de esta cifra, la niña falleció.
Desde entonces, la grulla de papel se convirtió en un simbolo de deseo de paz.
Otro monumento que podemos ver en el parque es "La Llama de la Paz".
Creado por Kenzo Tange está formado por un pedestal en forma de dos manos abiertas a la altura de las muñecas de las que sale una llama. Esta llama se encendió el 1 de agosto de 1964 y no ha dejado de arder desde entonces, mientras que no desaparezcan todas las bombas nucleares de nuestro planeta.
Cuando nos situamos delante del Museo Conmemorativo de la Paz, y miramos hacia el Domo Gembaku o Cúpula de la bomba atómica, podemos ver La Llama de la Paz, detrás del Cenotafio y sobre el Estanque de la Paz.
Si disponemos también de tiempo es recomendable visitar el Museo Conmemorativo de la Paz, donde allí se expone los acontecimientos que llevaron al país y al mundo a tal desenlace.
Me despido, deseando que os haya gustado mi post.
Gracias!!
Un post nit completo Miguel.
No sabía que la bomba detonó en el aire a 600metros...
Menudo desastre, vaya atrocidad. Espero que no vuelva a pasar nunca más.
Te sigui para leernos!
Un saludo. :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Amigo, super detallado tu post, inmensamente triste :(
Mi Upvote y Resteem.
Feliz día, un abrazo. @miguel-juepincho
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que nunca más, vuelva a suceder algo parecido en el mundo.
Muchas gracias por tu voto!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hiroshima y Nagasaki, de los peores crímenes de la humanidad. Me descompone mucho pensar en esta tragedia. Has visto la película Rapsodia en Agosto?
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit