Source img:https://comercioexterior.la/tipos-de-buques/buques-petroleros/
El mercado de los buques petroleros llevaba años a la baja. Tras más de una década de mercado bajista, el pasado mes el león pegó un rugido, con una espectacular subida de las tasas marítimas de los 25000 a los 300.000$.
Nadie esperaba un movimiento tan repentino.
¿Qué significa esto? Las empresas del sector, muy sometido a los ciclos y con una fuerte destrucción de capital-debe invertirse en buques muy costosos que al cabo de un años visitarán el desguace-, verán incrementado brutalmente su margen de ganancias. Es probable que esta subida no sea sostenible…pero la brusca subida, indica también la no continuidad de las tasas marítimas ultrabajas.
En lo que sigue, veremos una serie de factores que indican que nos dirigimos hacia un mercado alcista.
Sector cíclico: el sector del transporte marítimo, depende con fuerza de los ciclos económicos. En 2008, terminó el último mercado alcista, y muchas compañías despeñaron su valor en un 90%.
En esa época, las compañías acumulaban enormes buques nuevos, cantidades innecesarias de barcos dispuestas para un trabajo que finalmente, no llegó a realizarse. Llegó la depresión al mercado hasta este trimestre de 2019, cuando parece que la rentabilidad vuelve al sector.
Tensiones geopolíticas: EEUU, se ha involucrado en nuevos conflictos internacionales. Un caso significativo es el de COSCO shipping, compañía de flete china, la cual fue sancionada por EEUU al comerciar petróleo con Irán, lo cual ha disuadido a muchas naciones de hacer lo mismo. La guerra comercial, ha tenido también su protagonismo, pues la lucha por sacar a China de sus posiciones en el mercado, ha repercutido en restricciones para las empresas marítimas estadounidenses.
Ciclo bajista prolongado +inestabilidad geopolítica. Se avecina un cambio de ciclo.
Por si fuera poco, muchas empresas acumularon un muy alto endeudamiento tras el anterior mercado alcista. Ahora, con los precios y la demanda por los suelos, las compañías deben más de lo que tienen, y esperar con ansiedad el próximo mercado alcista para hacer frente a los acreedores. Esta situación es habitual en este mercado, pues muchas compañías quiebran durante el ciclo bajista.
Ciclo bajista prolongado+inestabilidad geopolítica+Alto endeudamiento. Se avecina un cambio de ciclo.
Sobredimensión de la flota de buques: la flota de buques, en muchos casos, está sobredimensionada.Además,en 2020,entra en vigor la IMO 2020,que obligará a reducir las emisiones de dióxido de azufre a los buques.
¿Qué significa esto?Primero,que los buques más modernos tendrán que estar unas semanas fuera de acción para instalar filtros depuradores;segundo,que los más antiguos sufrirán un aumento de los costos, y muchos saldrán del mercado.
Todo ello repercute en una reducción de la oferta.
La escasez está servida. Durante los últimos años, las compañías han pasado de gastar 35 billones anuales en nuevos buques, a solo 4.La oferta escasea.
Endurecimiento de la regulación bancaria: cuando comience el nuevo mercado alcista, muchos tampoco podrán subirse al carro. La crisis financiera de 2008, trajo consigo un endurecimiento de las leyes bancarias, haciendo más complejo a las empresas endeudadas tomar prestado.
Luego la oferta no crecerá con facilidad.
Tenemos pues todas las guindas del pastel: un mercado bajista muy prolongado; una normativa que sacará buques de circulación; unas empresas incapacitadas para aumentar la oferta. ¿Las tasas marítimas seguirán siendo altas? Sí ¿Subirán los flujos de efectivo hacia estas empresas? Sí.
¿Y dónde invertir?
Starbulk, Scorpio Tankers o Teekay Tankers, son algunas de las compañías que pueden verse más que favorecidas. Con un descuento de entre el 70 y el 95% desde sus máximos, las empresas están a precio de derribo. A mayor apalancamiento y endeudamiento, mayor la posibilidad de que los precios se multipliquen.
Un mercado alcista en los fletes marítimos puede ser tan volátil como las criptomonedas.
Invertir ahora puede ser la oportunidad de tu vida. El tren definitivo. Todos los datos que he dado antes son reales, y puedes comprobarlo investigando un poco más. No obstante, ten en cuenta que los mercados son siempre irracionales, así que pon un buen stop loss porque de todo lo que he dicho podría no cumplirse nada.