Source img:https://www.teepublic.com/es-mx/camiseta/2016295-hodl-bitcoin-btc
Son muchos los gurús que hablan del precio del Bitcoin, y yo no dudo en sumarme a la fiesta. Muchos, como el famoso Dr. Doom, afirman que la criptomoneda no tiene sentido y verá caer su valor hasta 0 con el tiempo;otros,como el programador John McCafee,piensan que Bitcoin alcanzará pronto el millón de dólares, llegando a hacer controvertidas apuestas al respecto.
Desde aquí, voy a intentar emitir una opinión.
Se acerca el año 2020, momento en que tendrá lugar, ese esperado Halving de Bitcoin. Con este, las recompensas de minería se verán reducidas a la mitad, haciendo la moneda más escasa, y por tanto, facilitando la ascensión de su precio.
El menor número de criptomonedas a repartir, podría suponer un incentivo negativo para los mineros, encargados de asegurar las verificaciones de red Bitcoin.Así,en Halving pasados, ha sido habitual que el precio aumentase en los meses previos, disminuyendo con fuerza posteriori. Esta vez, podría no ser diferente.
Sin embargo, hay algunas cosas que han sucedido mientras tanto. Bitcoin ha visto aumentar su capacidad de cómputo a máximos históricos, con cada vez más mineros incorporándose a la red. Ni siquiera acontecimientos como las inundaciones en China, pudieron interrumpir esta tendencia ascendente hasta el cielo.
Aparte de esto, se aproxima el vendaval de una nueva crisis económica. Esta, amenaza con ser más dañina que la de 2008,y la nueva normalidad de los intereses negativos podría provocar que muchos ahorradores moviesen su dinero hacia otras formas de dinero: el llamado dinero duro.
¿Cuál es ese dinero duro? El oro, la plata y el Bitcoin. El oro, es la más dura forma de dinero convencional, y cuenta hoy día con el 1% de los activos mundiales invertidos en el. Su capitalización, es cuarenta veces superior a la de Bitcoin. Esta menor capitalización-la cual comparte con la plata-,es responsable de movimientos más bruscos y volátiles del precio, y un aumento de la criptodemanda,podría desembocar en una subida estratosférica.
Vamos a hacer una comparación con la plata.
En la pasada crisis, el metal plateado pasó de 8$ a casi 50%, multiplicando casi por 7 su precio. Hoy, cotiza en la horquilla de los 20$,a la espera de que se incremente con fuerza su demanda. Algunos pronósticos, apuntan a un precio de 130$.
Eso respecto a la plata, pero aún nos queda el Bitcoin. Este tiene una gran ventaja, y es que su condición electrónica, permite eludir el control de las autoridades allí donde haya restricciones a la compra de metales preciosos.Así,muchos ahorradores que quieran dinero duro, podrían tener más fácil acceder al Bitcoin que al oro, pues para el primero solo se precisa una conexión a Internet.
¿Por qué 200.000$? Es probable, que la próxima crisis traiga un incremento brutal de la demanda de oro. Su precio podría multiplicarse varias veces. Sin embargo, si solo el 1% de los activos de inversión, pasasen a apostar por Bitcoin, su precio podría dispararse a la cifra antes mencionada. No sería nada disparatado pensarlo, en un escenario que puede moverse entre la confiscación de riqueza vía tasas de interés negativas, o la hiperinflación.
Al fin y al cabo, la deuda hay que pagarla, y no serán otros que los ahorradores más desprevenidos quiénes paguen el pato. Si yo fuera tú, ya estaría buscando alguna forma de dinero duro con que protegerme del gran robo. Bitcoin además, cuenta con la posibilidad de administrar las llaves privadas, lo que hace de las criptomonedas un bien inconfiscable.
¿A qué esperar para ir acumulando Bitcoin? Poco a poco, una pequeña cantidad cada mes. Paciencia y Hodl.