CAPITALISMO VS CORPORATIVISMOsteemCreated with Sketch.

in spanish •  5 years ago 

Fuente img:http://www.contrainfo.com/21294/el-surgimiento-de-la-corporatocracia/

¿Qué es el capitalismo? Esta pregunta, tiene como respuesta en la mente de muchos la siguiente imagen. Un ricachón hortera, armado con bombín, explotador de sus obreros y derrochador de riquezas, montado en su yate rodeado de champán y putas.Ese estereotipo, cumple a la perfección con la idea que muchos tienen de lo que es un capitalista.

¿Qué es en realidad el capitalismo? Un sistema donde se permite el ahorro, la propiedad privada, el libre comercio y la creación de empresas. La clave de la prosperidad capitalista, es la acumulación de capital, la cual permite aumentar la productividad y el avance de la sociedad a largo plazo.

Los obreros y trabajadores, si ahorran y acumulan capital, pueden hacerse con alguna propiedad, convirtiéndose en clase media y siendo, de hecho, capitalistas.

La imagen estereotípica, del capitalista explotador que vive a costa de los trabajadores, se corresponde más bien con otra realidad que hoy sufrimos.

La realidad del corporativismo.

¿Qué es el corporativismo cómo idea? El corporativismo nace en las economías fascistas, donde grandes empresas privadas, obtienen la condición de monopolios protegidos por el estado. Así, estas empresas acumulaban pingues beneficios mientras mantenían una relación corrupta con la administración, sometidas a la producción que esta ordenara.

Ese es el corporativismo en su origen, aunque hoy ha tomado diferentes formas.

¿Qué es el corporativismo hoy? Grandes empresas privadas, han conquistado la condición de monopolios sin ninguna necesidad de someterse al estado. Corporaciones gigantescas, tales como Facebook, Google o Amazon, han creado a las sociedades una tremenda dependencia de sus productos, expulsando a otras empresas del mercado e impidiendo a muchos usuarios elegir libremente.

Así por ejemplo, Facebook se ha hecho con el monopolio de su publicidad no solo dentro de su plataforma, sino también fuera. Si yo tengo-pongamos el caso-un bar, y quiero promocionarlo en mi ciudad, uno de los caminos casi imprescindibles para darme a conocer es someterme a los dictados de Facebook.

Así, estas grandes corporaciones, donde también podríamos incluir a la banca-en muchos países estamos obligados a tener una cuenta para cobrar-pasan por encima del estado, la sociedad y crean al pueblo obligaciones respecto a ellos.

Un auténtico poder de monopolio.

La acumulación de poder y la internacionalización de estas corporaciones, hacen que sus intereses peses incluso más que los de los propios países donde se instalan, obligando a los gobiernos a tomar medidas que satisfagan la voracidad empresarial.

Este corporativismo, tiene pues la complicidad directa del estado, conocida como colusión. Esta corrupción, es propia del orden neoliberal y monetarista que se ha instaurado en nuestras sociedades, despojando al capitalismo de su sentido original.

Así pues, debemos desatar el nudo de la confusión. Por un lado está el capitalismo, sistema útil para que las masas ahorren y consigan, con el tiempo, abandonar la pobreza y construir sociedades mejores. Por otro lado, el corporativismo neoliberal de hoy, avaro y sediento de poder y control sobre sus clientes súbditos.

El corporativismo de hoy no es capitalismo. Es más bien una regresión al antiguo régimen feudal.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  



Envíanos un mensaje en Discord 😍🤗❤
https://discord.gg/vzHFNd6