LA GRAN GUERRA GENERACIONAL

in spanish •  5 years ago 

Fuente img:"Duelo a Garrotazos"del pintor español Francisco de Goya.

Yace aún en la cama, dormido como un bebé, el conflicto que en las próximas décadas enfrentará a padres contra hijos. Despertará, barriendo la paz colindante y esparciendo veneno en las cenas familiares.

Un conflicto generacional se está cocinando. Está en el horno, cociendo poco a poco a poco.Boomers nacidos en los 50 y 60, ignoran los regalos envíados por la historia.

Nacidos con una educación dura, recursos abundantes y posibilidad de estudiar. No estaban por la revolución, pues no la necesitaban. La única rebeldía que ansiaban, era la de follar sin represiones y darse algún que otro coqueteo con la droga.

Años más tarde, dominaron el mundo.

El planeta entonces, se convirtió en un territorio de moral relajada, donde primaban los derechos y prevalecían las libertades. Los jóvenes millenials, se criaron en este ilusionismo, donde si estudiaban mucho sus sueños se harían realidad.

Mentira y estafa.

Hay pues, un mundo que se asoma a su final. Un sistema que no satisface a los jóvenes, y por tanto se acerca su final. Aún hoy, los estómagos agradecidos y los caracteres blandengues, impiden una revolución de aquellos que, en su juventud y plenitud física, se encuentran agraviados por la historia.

Los jóvenes viven en el alambre; privados de esas oportunidades que se les prometió tener. A su lado, adultos menos preparados, gozan de más privilegiados y derechos laborales, amos de un territorio al que a ellos se les prohíbe acceder.

Son los perdedores de una guerra genealógica.

Japón vivió una crisis a finales de los 80.El país nipón, venía de unos años de crecimiento infinito, de prosperidad sin parangón. Un día, la burbuja económica hizo plof, y los padres y abuelos se hicieron caquita.

Decidieron ser conservadores, sacrificando el crecimiento económico a cambio de defender el valor de sus activos. Los jóvenes, quedaron privados del dinamismo de la economía, mientras los viejos convirtieron al estado en guardián de su patrimonio.

En los últimos años, ese escenario se ha exportado a Europa. La gerontocracia manda, pues los viejos son quienes deciden las elecciones. La transferencia de riqueza, es de jóvenes a viejos, pues ya puede un país irse por el sumidero que las pensiones deben subir por ley. Europa, se enfrenta al mismo escenario que Japón en el pasado, y su juventud parece igual de poco combativa.

El mundo no aguantará así mucho tiempo. Una sociedad sin juventud es una sociedad indefensa, sin sangre, y condenada a muerte con el tiempo. Los niños dejan de nacer, y el fin de los países está asegurado. En mitad de esta debacle demográfica, y este suicidio de los estados, es de esperar que el tiempo regale algún movimiento de protesta, donde los jóvenes exijan la posibilidad de trabajo y familia estable, en un alarde de altruismo nunca visto desde la época de sus abuelos.

¿Veremos algún día ese escenario? No tengo ninguna prueba, ni tampoco ninguna duda.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!