MANUAL PARA DESPERDICIAR TU VIDA:LOS APÓSTOLES DE LAS REDES SOCIALES

in spanish •  7 years ago 

ESPASA DE MEFISTOFELES, EL - Miguel Iglesias.jpg

¿Entras en Facebook? ¿Quizá en Twitter? Sea como sea, si entras en una de esas redes, es que te gusta el buen calorcito. La vida es intensa entre bits y bytes, y no hay que ir a ninguna rave ni macrofiesta cuando tienes el circo en tu propia pantalla.

¿Qué es lo que más adoro de estos sitios? Los escándalos: esos momentos donde la desgracia cobra forma y comienza a galopar sobre la realidad. Es aquí, cuando expertos de pacotilla, licenciados en mis cojones y cantamañanas de variado pelaje, comienzan a teclear sus esputos con perfecta mecanografía. Así, podemos despertarnos, y leer las sesudas opiniones de unos expertos sin cultura ni conocimiento, enviados directos desde los cielos para salvar el mundo con la gloria de sus opiniones.

Esto es común: no importa ideología, edad ni clase social. El ignorante indignado es transversal, y ha hecho más por igualar a la especie humana que el Imagine de John Lennon.

Solo falta una pequeña chispa; una triste cerilla válida para avivar el fuego. Rápido y veloz, nuestro apóstol de la indignación irá hacia su teclado, expresará lo que siente y la fácil solución que resolvería el problema. Escrito esto, recibido algún retweet, me gusta o lo que se tercie, el tío (también tía o tíe) se hará un sándwich con mayonesa y se olvidará del asunto.

¡Indígnate! Denuncia los problemas…pero ojo ¡No muevas el culo del sillón!

Así podría resumirse el espíritu del hombre contemporáneo. Si Lenin hubiese nacido en nuestros días, pospondría la revolución de Octubre, y en su lugar, escribiría contra la discriminación de los alopécicos, se pondría unos aros en los pezones y se bebería una letrina de Cruzcampo (mal gusto).

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hace poco rato estaba comentando con mi compañero de residencia sobre la importancia de como percibimos la inmediatez, y va un poco en linea con tu post @migueliglesias.
Pasa que desde que la revolución industrial nos permitió producir y obtener cosas de forma más rápida en la dinámica del consumo fuímos copiando ese mecanismo, pasando al mundo de las finanzas con ayuda de las telecomunicaciones, hasta el punto que ahora con el ciber mundo podemos estar en cualquier parte con par de clicks y la inmediatez se apoderó de nosotros.
Son pocos aquellos que se desconectan de la matrix luego de entrar a ella, para incidir y actuar de forma positiva frente al mundo material en decadencia. El resto nos quedamos acá -mientras no estamos cumpliendo necesidades y obligaciones en el mundo- rápida y fugazmente llendo al sitio del suceso con un clik para luego comentar sobre ello. Pero es la inmediatez y la concurrencia con que llegan los contenidos acá -¡¿Y si me pierdo de algo?!- lo que no nos permite levantarnos y desconectarnos, y ahora que puedes hacer dinero con ello no creo que la situación se revierta.

Me alegra no ser el único que piensa así.Gracias por tu comentario.