Sociedad versus Sistema. ¿Utopía?

in spanish •  7 years ago 


Fuente de la Imagen

Hola la sociedad vs sistema es un tema controversial y que no tiene inicio o final. Cada quien tiene sus opiniones respecto al tema, y lo mira desde su punto de vista.

El poder del pueblo es una utopía en la política y en la sociedad. Ningún sistema es perfecto porque como seres humanos somos imperfectos. Desde las épocas de las cavernas los hombres se agruparon para sobrevivir, y para convivir se crearon reglas básicas al comienzo. Con la evolución y el crecimiento debieron crearse leyes y normas más complejas para que funcionaran las sociedades.

La evolución trajo las diferenciaciones de los grupos de personas o clases sociales, y así con los siglos se fueron formando sociedades cada vez más complejas. Que trajeron como consecuencias sistemas más complejos para tratar de satisfacer las necesidades de la mayoría.

Hoy en día las diferencias sociales, son más marcadas en algunos países más que otros, como en sus democracias, sistemas bancarios y otros. Para lo que vivimos en Latinoamérica, las diferencias sociales son más evidentes por las oportunidades que tienen estos grupos de personas o clases sociales para acceder a la educación, tener participación política u oportunidades de trabajo.

Los sistemas en este caso políticos son creados para satisfacer a la mayoría, pero en la práctica solo beneficia a unos pocos, a aquellos que tiene acceso al poder o están en él poder. La apatía política por parte del pueblo no hace valer su poder muchas veces, y solo una parte de él intenta hacerle contraposición al sistema, olvidando la verdad básica que en la unión está el poder de cambiar las cosas.

Una sociedad o sistema perfecto es solo una quimera porque, aunque tengamos la ilusión o fantasía de que seamos todos iguales, en la práctica no es así, ni lo será en un futuro cercano. La humanidad por naturaleza en competitiva, despiadada y buscará siempre el bienestar individual por encima del bienestar común. Antropológicamente hablando estas características fueron necesarias para poder sobrevivir y evolucionar.

¿Podemos mejorar como sociedad o crear sistemas más adecuados a nuestros tiempos? ¿que sean más flexibles y adecuados a situaciones generales? Creo que podemos hacerlo, pero dependerá que como pueblo y sociedad maduremos. De la participación y compromiso de los ciudadanos, pero más que todo de elegir las personas adecuadas, para tomar las riendas del poder y de supervisar que cumplan de manera eficiente y correcta su labor.

Si queremos cambiar las cosas debemos de dejar de quejarnos y trabajar para que las cosas cambien, es tiempo de cambiar la mentalidad conformista y cómoda de ver los toros desde la barrera. La participación de todos es necesaria, pero aun una sola voz o granito de arena, es el comienzo de algo que puede desencadenar en algo mayor si se le da la oportunidad.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
  ·  7 years ago (edited)

La segunda década de este siglo está llena de episodios de controversias y enfrentamientos entre la sociedad y los sistemas que la rigen. Todo esto debido a exigencias de ciudadanos que demandan más democracia, mayor participación, más justicia y transoarencia y más equidad.
Vemos ejemplos como la primavera arabe, el surgimiento de los llamados grupos de indignados, los Anonymous, Wikileads y medios periodísticos y de investigación en la red, que revelan hechos de corrupcion, entre otros, reflejo de una crisis de valores humanos y de legitimidad en los gobiernos. Estas crisis , aunadas a las económicas y sociales son ambientes que crean actitudes de cuestionamiento y presión por parte de las mayorías, ocasionando estados de inestabilidad politica y social.
Otros elementos que han contribuido, de parte y parte, a incrementar las diferencias, son la Internet y las redes sociales. Estas han ayudado a las masas a estar mejor informada y a los grupos que obstentan el poder a realizar investigaciones e idear campañas para influir sobre las opiniones e inclusive, decisiones de los ciudadanos a partir del estudio de sus perfiles.
Francamente, es todo un tema donde hay mucha tela que cortar.

Exacto amiga, allí hay mucho que decir y que generará grandes debates. Abrazos ;)

  ·  7 years ago (edited)

Es interesante como te refieres a los términos "desigualdad" y "buscar el beneficio individual" como algo incorrecto o que debemos superar.

¿Qué es para ti un sistema perfecto? ¿Un sistema donde se ayuda a todas las personas? Ok, pero cuando ayudas a alguien, cuando el estado ayuda a alguien, siendo más exacto, lo hace a costa de alguien más, muchas veces sin su permiso.

Dices que la mayoría de los sistemas políticos solo benefician a los que están en el poder ¿Qué consideras tu un beneficio? ¿Qué consideras poder? Y en tal caso, según tu ¿Por qué solo aquellos quienes lo poseen son beneficiados? ¿Por qué unos tienen poder y otros no?

Hablo de manera generalizada, y no creo que sea malo buscar el beneficio individual pero dependiendo como lo hagas, yo hablo desde el punto de alguien en el poder (político). El tema que genera mucho debate el cual será discutido en el chat, decirte acá mi punto de vista seria hacer otro post. Pero por lo que escribiste en tu comentario leíste y malinterpretaste mucho de lo que dije. Saludos.

The @OriginalWorks bot has determined this post by @neiraurdaneta to be original material and upvoted(1.5%) it!

ezgif.com-resize.gif

To call @OriginalWorks, simply reply to any post with @originalworks or !originalworks in your message!

Congratulations @neiraurdaneta! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!