Sobre pasajeros guarros y amigos invisibles

in spanish •  8 years ago  (edited)

Ayer en drexelmedicine.org escribieron un pequeño artículo que, habiendo ayer regresado de mis vacaciones navideñas en un flamante boing 737-800 de la compañía irlandesa ryanair, me ha dado hoy qué pensar.

En resumidas cuentas en el artículo se enumeran los 6 lugares más sucios (es decir, con más bacterias) en un avión de pasajeros. A saber:


(1). El bolsillo del asiento posterior: A veces este bolsillo se convierte en un sumidero infumable de desechos y basuras varias: aquella caja de pandora con alas, donde si metes algo, sale infecto con todos los males de la humanidad, dejado por generaciones y generaciones de pasajeros malévolos, sin miramientos, que méten en ella todo tipo de enseres sucios y mal olientes: pañuelos, calcetines, pañales, bocatas o bolsas de vómitos.

Qué asco

La verdad es que no me puedo imaginar que esta foto sea real ¡Parece un verdadero estercolero!. Viéndolo así, no sería mala idea que al final de cada viaje, se hiciera un protocolo del estado del asiento y se hiciera pagar al usuario en cuestión una cantidad extra por limpieza y desinfección ¿No creéis?

La solución: No utilices los bolsillos. Ni siquiera saques las revistas de ellas (ver punto nr. 6)


(2). Las bandejas no son tampoco lo que parecen. Por lo visto no solo son utilizadas para poner platos de comida y utensilios como vamos, ipads o libros (los cuales, todo quepa decir, tampoco están exentos de material bacteriano), sino que también son utilizada para otros menesteres más relacionados con la higiene personal como, otra vez, cambiarle los pañales al "renacuajo", esconder el chicle una vez buenamente mascado (a ser posible depositándolo cuidadosamente en alguna hendidura o borde) o ¿por qué no?: hacerse la pedicura.

Pero qué ascorro¿No? ¿Qué tiene esa mujer (o hombre) de la foto en el pie? ¿Pelo? ¿Mugre?. ¿Te imaginas poniendo el panecillo caliente o la cucharilla, o la servilleta, tranquilamente, ahí, en esa misma bandeja? Justo debajo de donde estuvo ese queso hedoroso.
La solución: Llevar siempre un paquete de toallitas desinfectantes y pegarles unas cuentas pasadas antes de proceder a su uso y disfrute.


(3). Los servicios: Un avión comercial tiene de media un solo baño por cada 50 pasajeros, y normalmente (es una cuestión básica de oferta y demanda) éstos están siempre ocupados.

No solo por gente haciendo sus necesidades sino, aparentemente, por otros haciendo otras cosas, como el de la foto:

Como ya ampliamente se sabe de los baños públicos de toda la vida, hay muchas más bacterias (o incluso material fecal) en las manecillas de las puertas, que en la taza del váter. Las manecillas de las puertas de los aviones, encima, tienden a tener una especie de hueco, donde es dificícil llegar con un paño y/o utensilios desinfectantes.
La solución: Vete al servicio en tierra. Y si no puedes aguantar: ¡No toques nada!


(4). Finalmente, incluso el COO de Midjet, John Gobbels, lo dice en este artículo: Él normalmente no utiliza las mantas y las almohadas provistas por las aerolineas de largo recorrido, tan solo lo haría si previamente vienen herméticamente cerradas en bolsas de plástico y tan solo para cubrirse las piernas. "Lo normal" dice Sara Keagle, azafata de una gran aerolinea americana, "es que las mantas y almoadas se vuelvan a doblar y meter en los compartimentos después de cada viaje, sin más".

La solución: No duermas. Llévate tu propia almoada inchable y tápate con tu abrigo.

(5). Las pantalla táctiles del sistema de video y entretenimiento de abordo son unos lugares perfectos para almacenar bacterias y microorganismos malignos. Tienen dos características perfectas para ello: a) están calientes debido a que la electrónica de la pantalla mantiene una temperatura ideal para el desarrollo y proliferación bacteriana y b) están constantemente en contacto con los dedos de muchas personas a lo largo del día (y de la noche). Se han hecho suficientes estudios con pantallas de teléfonos móviles, donde se concluye que cada centímetro cuadrado de pantalla táctil puede contener de media hasta 4000 bactérias.

La solucion: Siempre será más higiénico llevar tu propio Ipad. O tu propio o libro. O dormir (sin mantas)

(6). Las revistas, no sólo son útiles para mirar lo último en colonias, descifrar rutas de vuelo o leer artículos bilingues de destinos turísticos pintorescos al otro lado del mar mediterraneo, sino también son un cultivo perfecto de nuestros amigos los bacilos.
Según el centro de prevención de enfermedades de Atlanta (CDC), "los virus de la gripe o E.coli pueden sobrevivir en superficies duras (como las hojas de una revista) hasta 18 horas."

Solución: Olvídate de las cosas del bolsillo posterior si quires salir vivo del avión.


En fin, ya lo decía Kal-El, alias Superman, el verdadero, el de los años setenta, el protagonizado por un mínimamente musculado Christopher Reeve, después de salvar a los pasajeros de un avión, entre los que se encontraba su amada, Lois Lane: “El avión sigue siendo el medio de transporte más seguro y no hay motivo del que preocuparse” Pero a mí "me da", que el "super" no se percató de lo "guarros" que pueden llegar a ser algunos pasajeros y de la de amiguitos invisibles que estos dejan a su paso.


Fuentes [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9], [10]

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Jajaja! Muy divertido Pablo!

Mejor entonces no hablemos sobre la moqueta jajajaja.