La precarización del trabajo, la robotización de los empleos y el avance de la inteligencia artificial (IA) son factores que han puesto en alerta a las sociedades de países industrializados ante la inminente desaparición de millones de empleos. Sin embargo, en los países periféricos la clase política, los generadores de opinión y los grupos de presión parecen ignorar lo que en realidad implica la Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial para nuestros pueblos.
Según la Basic Income Earth Network (BIEN) la Renta Básica Universal (RBU) “es un ingreso pagado por el estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad. Incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva”.
En la última década se han realizado experimentos exitosos de Renta Básica universal en países como la India, Namibia, Estados unidos de Norteamérica, Suiza, Alemania y Finlandia por mencionar algunos. Estos experimentos han demostrado la eficiencia de la RBU y han logrado deconstruir los sofismas que sostienen los opositores a la evolución social.
A pesar esto, la clase política de nuestros países se comporta como si estuviéramos a mediados de siglo XX, la verdad es que ya llevamos casi dos décadas en el siglo XXI. Esto hace que sea inaceptable e innecesario el sufrimiento de millones de personas, pues, actualmente la tecnología agrícola produce alimentos para el doble de la población mundial; el problema es el acceso al dinero a través un empleo remunerado, es decir: la distribución de la riqueza.
Sin embargo, es claro que la RBU no debe, bajo ningún concepto, reemplazar los servicios sociales sino completarlos y cambiar su visión de un servicio “compensatorio” a uno “emancipatorio”.
SwiftDemand El Experimento Más Ambicioso de RBU
Hace unas semanas conocí este interesante experimento, el cual busca 5 millones de voluntarios para recibir el token de SwifDemand, el cual se convertirá en una Criptomoneda con la que podrás recibir 100 Swift diarios. El Protocolo Swift es una propuesta que establece el marco para un Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) con el propósito de distribuir la Renta Básica Universal. La adopción mundial del Protocolo Swift permitirá que el sueño de la Renta Básica Universal se haga realidad. El protocolo ha sido diseñado con soluciones prácticas y probadas, con funcionalidad adicional para facilitar la adopción masiva.
Actualmente el experimento cuenta con más de 360,000 participantes, por lo que tu también puedes sumarte y empezar a recibir tu RBU.
La Renta Básica Universal se define por los siguientes criterios: incondicionalidad, universalidad, individualidad y suficiencia para garantizar una existencia digna y la participación en la sociedad.
Tuve la oportunidad de entrevistar a Christopher Gregorio, el fundador y CEO de SwiftDemand. Quien anteriormente fue un desarrollador de videojuegos que creó juegos indie con más de 100 millones usuarios totales. En la actualidad trabaja en Christopher y su equipo trabajan en el desarrollo de la Blockchain de SwiftDemand, una cripto moneda que implementara la Renta Básica Universal de forma descentralizada.
La Entrevista
¿Christopher qué te motiva a realizar este experimento?
Cristopher: En realidad, SwiftDemand comenzó más bien como un experimento mental que evolucionó a un proyecto con objetivos claramente definidos. La idea era simplemente ver qué pasaría si existiera una moneda que se distribuyera uniformemente a la gente y no por otros métodos. La misión ha evolucionado rápidamente y ahora nos proponemos ayudar a eliminar la pobreza y establecer un futuro en el que las personas puedan seguir prosperando en un mundo en el que la mayoría de los puestos de trabajo se sustituyen por la automatización.
¿En Cuánto tiempo han proyectado obtener los 5 millones de participantes propuestos para el Experimento?
Cristopher: Estamos en camino de tener 5 millones de participantes. SwiftDemand ha crecido principalmente hasta ahora a través del boca en boca utilizando el programa de referencia que se puso en marcha desde el principio. A medida que el mercado continúa estableciéndose y el valor de cada Swift se va definiendo mejor, esperamos que el crecimiento continúe acelerándose hasta alcanzar los 5 millones de participantes muy rápidamente.
¿Por qué 5 millones?
Cristopher: 5 millones es sólo el número al que se prevé actualmente incluir al proyecto. Nuestro objetivo es que casi todos los vencejos (nombre de la moneda de SwiftDemand) se distribuyan como ingresos básicos para que el sistema sea lo más justo posible. El sistema de referencia es esencial para la adopción temprana, pero ya no será necesario una vez que se haya alcanzado una masa crítica de usuarios. Esperamos hacer crecer SwiftDemand a miles de millones de usuarios en el futuro.
¿Qué incidencia pública y política espera que tenga este experimento?
Cristopher: Esperamos que SwiftDemand deje muy claro que la renta básica no sólo es verosímil, sino también esencial para el futuro del mundo. Algunos gobiernos han comenzado a hacer experimentos con ingresos básicos, pero la mayoría de los experimentos han sido limitados en tamaño e impacto. Esperamos tomar al mundo por asalto y transformar rápidamente el mundo para hacer de la RBU una prioridad para todos los gobiernos una vez que los efectos se hagan claros.
¿Considera usted que la Renta Básica Universal es un derecho humano y por qué?
Cristopher: ¡Sí!, En un mundo en el que la automatización está eliminando lentamente los puestos de trabajo y la gente vive en la pobreza a pesar de que es el momento histórico en el más riqueza se ha generado, es importante que creemos un sistema alternativo en el que la gente pueda seguir prosperando en un mundo posterior a la escasez. Los programas sociales son excelentes para ayudar a las personas con problemas específicos, pero una vez que la mayoría del mundo sufre de falta de empleos, una solución como la Renta Básica Universal es esencial. Tenemos los recursos en el mundo para proporcionar a todos una calidad de vida digna, tenemos el deber de hacerlo realidad.
¿Cree que la Renta Básica Universal será un hecho en las próximas dos décadas?
Cristopher: Sí, creemos que la Renta Básica Universal se convertirá rápidamente en uno de los temas candentes que se debatirán en el mundo en los próximos 2 a 5 años. Después de eso, esperamos que haya una transición lenta en la que todos se den cuenta de la importancia de RBU y utilicen una solución como SwiftDemand o la implementen por derecho propio.
¿Tiene usted una estrategia para que la demanda de SwiftDemand sea tenida en cuenta en el proceso de la agenda de desarrollo sostenible 2030 de las Naciones Unidas?
Cristopher: Actualmente no hemos hecho ningún plan al respecto.
¿Está SwiftDemand involucrado con BIEN (Basic Income Earth Network)?
Cristopher: No estamos directamente conectados a BIEN, pero hemos tenido discusiones con personas de su organización como Karl Widerquist. Apoyamos lo que están haciendo y esperamos colaborar más en el futuro.
¿Han tenido contacto con instituciones intergubernamentales o están planeando hacerlo?
Cristopher: Todavía no hemos tenido ningún contacto directo con las instituciones gubernamentales. Esperamos que a medida que crezcamos comencemos a tener un contacto más directo. Lo bueno de SwiftDemand es que no requiere la participación directa del gobierno y puede funcionar eficientemente como una entidad independiente.
¿Qué les inspira a trabajar en este fabuloso proyecto?
Cristopher: Creemos que SwiftDemand es uno de los pocos proyectos que realmente tiene el potencial para cambiar el mundo de una manera enorme, algo que muy pocos pueden decir. La cantidad de bien que podemos traer al mundo a través de la RBU no tiene paralelo con cualquier cosa que haya ocurrido antes. Esto nos entusiasma y nos inspira a hacer todo lo que estamos haciendo para que SwiftDemand tenga éxito.
Mucha gente está esperando el lanzamiento de la Blockchain de SwiftDemand, ¿podría contarnos un poco sobre este trabajo?
Cristopher: La mayoría de nuestros usuarios están esperando el lanzamiento de Swift Blockchain. Es importante tener el aspecto descentralizado en nuestro sistema para asegurar la plena confianza de aquellos que deciden participar en SwiftDemand. La cadena de bloques SwiftDemand comenzará siendo una versión modificada de la cadena de bloques NEO y, con el tiempo, irá implementando lentamente todos los elementos delineados en el White Paper. Actualmente estamos trabajando en la creación de la cadena separada y en la creación de las herramientas necesarias para integrarla en el sitio web SwiftDemand.
¿Qué respuesta están obteniendo de la comunidad?
Cristopher: La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora hasta ahora. Realmente hemos sido sorprendidos por la cantidad de gente que se ha registrado y sigue usando la plataforma. Ya hemos llegado a más de 160.000 usuarios y hemos recibido más de 1600 productos enviados a la tienda. Hemos recibido una gran cantidad de elogios de la comunidad hasta ahora y estamos haciendo todo lo posible para estar a la altura de las expectativas.
Finalmente qué mensaje darías a los tomadores de decisión y generadores de opinión con respecto a la Renta Básica Universal y su proyecto.
Cristopher: Les pediría que miren la idea detrás de SwiftDemand y la Renta Básica Universal Universal con una mente abierta y que consideren los beneficios que puede tener en el mundo.
Conclusiones
Algunos expertos y académicos creen que es muy probable que estemos a unos 20 años de la erradicación de la pobreza, pues la RBU es una propuesta que permitiría garantizar la existencia material a toda la población. En palabras de Noam Chomsky sería una “vía a corto plazo para erradicar la pobreza y redistribuir las riquezas, claro que la libertad es algo que jamás puede disfrutar una persona cuya necesidades básicas no estén garantizadas”.
Stephen Hawking aseguró en una publicación que la inteligencia artificial y la creciente automatización reducirá el número de trabajos de la clase media: "La automatización de las fábricas ya ha arrasado trabajos en la manufactura tradicional, y la proliferación de la inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de trabajo a las clases medias, donde sólo sobrevivirán los roles creativos y de supervisión".
Hermanas y hermanos, no perdamos de vista el hecho de que los robots y la inteligencia artificial son creaciones producto de nuestra imaginación y nuestros dones, máquinas inventadas por los humanos. Sin embargo, los propietarios de estas máquinas (en su mayoría corporaciones dirigidas por personas codiciosas) no comparten socialmente el extra de productividad obtenido con la automatización de la producción. El reto es grande y es entre humanos, no es resistir a la conquista del mundo laboral por los robots, sino resistir al dominio del capital sobre las personas. Es revertir lo que sucede en el Triángulo Norte, que la “cosa”, el objeto, no valga más que la vida.
Es el momento de desligar el trabajo remunerado de una vida digna para todas las personas. Esto permitirá el incremento de la igualdad entre las personas lo que empujará grandes progresos sociales como menor criminalidad, violencia, mejoras en la salud física y mental y mayor educación.
Sin duda el empuje que está adquiriendo la RBU, las criptomonedas y proyectos como SwiftDemand indican un claro esfuerzo de la sociedad civil por recuperar el control su propio tiempo, sus finanzas y sus opciones de vida, más allá de los imperativos del mercado. La Renta Básica Universal tendrá un papel fundamental sobre el fortalecimiento de la salud pública y la justicia, jugará un papel crucial para compensar el desempleo producido por la creciente robotización del mundo laboral y la esclavitud.
Haz Clic aquí si deseas participar y recibir tu RBU de SwiftDemand
BTC:
1AtozT4zvNQMytWaNXGWkrdzbq6o72w4BX
ETH:
0x51ba5939c4e12ccd36184dfc7c15d7e43b8b45b9
ZEC:
t1cgxfV5AEwSY3KcrhMcXBFAD44Y5zoeHJ9
Si esta es la vía para la erradicación de la pobreza, pues bienvenida sea!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente propuesta. Voy a probar, aquí en Venezuela existe la pobreza extrema generada por un grupo muy bien organizado de delincuentes que están ocupando cargos en el gobierno los cuales se visten de Demócratas y son unos comunistas.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Usted ha recibido un upvote por la comunidad @inteligentzia y su TRAIL de curadores ya que consideramos su post de información útil y de relevancia creativa.
Si quieres saber mas del proyecto aqui te dejamos nuestro post introductorio
Tambien puedes unirte a nuestro canales en el Chat Discord o en nuestro Grupo de Facebook para saber mas del proyecto!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Este artículo es sencillamente uno de los mejores que he leído en steemit. Un abrazo virtual...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy interesante el artículo, luego de leerlo me parece importante el desarrollo de este proyecto donde la idea principal es ayudar a otros a salir de la pobreza y mas importante aún es que pueden intervenir personas del mundo entero. Creo vale la pena invoucrarse. Excelente aporte amigo @poetarojo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit