¿Cuál fue la intención de Simón Bolívar de escribir la Carta de Jamaica y cuales fueron sus consecuencias?
Aquí una imagen representativa de Bolívar analizando y tratando el asunto
.
fuente
.
Este histórico documento escrito por Libertador Simón Bolívar el 6 de Septiembre de 1815, en Kingston, la capital de la isla colonia británica de Jamaica, constituye una gran evidencia que identifica las ideas de libertad de Simón Bolívar y representa un escrito de un intenso sentido patriótico que sirve de ejemplo a muchos proyectos para múltiples épocas.
Se muestra una imagen del Libertador donde además se indica el nombre original de este famoso documento.
.
La intención primordial de esta famosa carta era atraer a Gran Bretaña y todas las otras potencias europeas a favor de la causa de los patriotas independentistas americanos. Es decir liberar a toda la América hispana del yugo de España. Todo ello basado en las causas expuestas por Bolívar que originaron la caída de la Segunda República.
Inicialmente Bolívar intentó para este proyecto la ayuda de Nueva Granada, pero debido a conflictos internos no le prestaron el apoyo pedido, por ello solicita a Jamaica para afianzar su idea de Libertad Hispanoamericana.
La primera publicación oficial conocida de esta carta en castellano fue en el año de 1833, pero el manuscrito original en castellano no se sabe en donde se encuentra . Mas tarde aparecen posteriormente dos versiones adicionales publicadas en 1818 y 1825.
Otra curiosidad de este famoso escrito, es el hecho de que es el documento más antiguo que se conoce, y está en el idioma inglés publicado por la empresa publicitaría Jamaican Quarterly and Literaty Gazzette se encuentra en el Archivo Nacional de Colombia, en el Fondo de la Secretaría de Guerra y Marina.
Luego en 1833 aparece una versión en español en una colección reunida por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza.
Por otro lado, el apoyo de Jamaica, se presentó muy tarde y para ese momento Simón Bolívar tuvo el apoyo de Haití oportunamente. El documento queda como un aporte histórico y político que puede ser fuente de inspiración para otras generaciones.
.
Se presenta a continuación una publicación explicativa del tema analizado:
.
.
Mi usuario es:@profeyer
.
EDUARDO YERENA MARTINEZ.