Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Totalmente de acuerdo con @juandaloko, la desicion es completamente personal, bastante difícil si claro, pero tu eres una persona muy pila y de seguro te organizarás de la mejor manera.

Si es verdad, la tengo un poco difícil, vamos a ver como van las cosas con el transcurrir del tiempo. Gracias por tu comentario @yenipaola

Yo estoy en el mismo lema que tú; incluso te diré que aquí en México, aún cuando las becas sea otorgadas por una institución central gubernamental (CONACyT; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), al final obtienes un trabajo con un sueldo que con dificultad te alcanza para los gastos de la casa; lo he visto con mis amigos, varios con maestría y hasta doctorado: Hay quienes tienen hasta tres trabajos, hay quienes casi nunca están en casa, y hay quienes se dedican a otra cosa que no fue lo que estudiaron. Esa situación te hace preguntar ¿de qué sirve matarse tanto si en tu misma tierra seguirás siendo despreciado? Ni que decir cuando los trabajos con mejores sueldos lo tienen gente que ha sido amiga o amante del jefe de la empresa.

La solución al problema, al menos para mí, es que si tienes la oportunidad de obtener un trabajo acorde a tus capacidades profesionales en otro país, la tomes y no la sueltes. Por increíble que suene, son varios los países que se toman muy en serio las capacidades del empleado, especialmente si éste tiene maestría; prefieren contratar personas preparadas en el campo que contratar gente que no tiene la preparación adecuada y solo está allá porque fulano o mengano es amiguete de ciclano. Con ese tipo de experiencias podrías ofrecer mejores servicios ya como empresaria; tendrías los contactos y un buen respaldo para que la empresa sea exitosa en tu país.

¡Un abrazo, @rahesi, y ánimo!

Gracias @vickaboleyn por tus palabras de ánimo y tu opinión objetiva, me quedo con lo último que me dices y te doy la razón, las experiencias que pueda obtener en otro país son importantes para poder brindar un mejor servicio y, no hay que negarlo que el viajar y obtener esas experiencias en Europa por ejemplo, te dan otra visión empresarial. Un abrazo enorme :D

Wuao!!! Realmente es costoso estudiar un maestría en tu país. Amiga en toda disertación te doy la razón, muchas personas sin haber estudiado algo logran alcanzar lo que llamamos éxito porque consiguen ganar mucho dinero, tienen la capacidad de producir sólo con pensar en un buen negocio; otros no tenemos esa habilidad y lo que hacemos es estudiar y estudiar para poder escalar y poder alcanzar un buen puesto en el trabajo. Es una difícil decisión. Soy cristiana y todo lo pongo en las manos de Dios, coloca tu problema en las manos de Él, ora y pide que te abra el camino por donde te conviene ir. Dios te bendiga!!!

Corrijo, la amiga @rahesi es del amigo país de Perú...¡¡¡Enhorabuena!!!

Por cierto, ya te sigo para leernos :D

¡Gracias! Yo te sigo, desde hace algunos días pasados...¡Bienvenida a mis contactos-seguidores!

Hola. Disculpe la intromisión, pero por su comentario, evidencio que no es de Venezuela (creo que @rahesi, si lo es), eso me motiva a preguntarle dos cosas, porque siento mucha curiosidad: Primero: ¿De dónde es usted? Segundo: ¿Es costoso estudiar en donde usted vive? Usted tiene la decisión final, en poder responderme o reservarse las respuestas. De antemano gracias, saludos y muchos éxitos...

De hecho @jessfrendcor soy de Perú, y los precios de las maestrías que pongo ahí son referenciales, asumiendo el total de inversión incluyendo movilidades, alimentación, los títulos entre otro gasto adicional que pueda hacer, aparte de ello consideré el prestigio de la universidad, porque hay maestrías y maestrías... pero mi idea es hacer algo bueno, sino ni siquiera consideraría estudiar sólo por obtener un cartón. Saludos :D

¡¡¡Ahhh, perdón, pensé que eras de Venezuela!!!

Bien, te comento que una amiga se fue a vivir a Ecuador y recientemente me comentó que le dijo a su hija, que terminé la maestría acá en Venezuela, porque en Ecuador es muy costoso.

Exacto! Perú y Ecuador manejan casi los mismos precios que Perú, ya que las 3 mejores universidades aquí, que por cierto están dentro de las mejores 500 a nivel mundial. La Pontificie Universidad Católica del Perú, La Univeridad del Pacífico y La Univeridad ESAN, son las más reputadas; por lo tanto las más costosas. Pero para estudiar ahí tendría que hipotecar mi casa o vender un riñón jajajaja, al menos si decido estudiarlo este año :D

Gracias por tu comentario @kiriatjrb, de hecho creo que todos podemos tener una buena idea y hacerlo realidad, la habilidad se adquiere con el tiempo y sabiendo superarse en las caídas que tengamos. La diferencia que a veces nos separan de otros que logran tener éxito, es que ellos se atrevieron y otros no, el miedo a veces juega un papel importante y, en la mayoría de los casos, es para mal.

@rahesi Querida Raquel, me la pones dificil para darte una opinion, ambas opciones son muy interesantes. La plata que gastas puede ser tu capital para tu propia empresa, pero por el otro lado está el conocimiento que puedas adquirir que vale más que toda la plata y el oro. Solo deseo que organices tus ideas y tomes la mejor decisión para tu vida.
Saludos!!

Tienes razón @juandaloko, ambas opciones son válidas y buenas, conociéndome... probablemente termine haciendo ambas, pero qué hacer primero es lo que tengo que decidir a corto plazo. Gracias por tus buenos deseos.

Pusiste todas cartas sobre la mesa. Mucha razón en el sistema educativo que nos "educa" para seguir un sistema que nos impide disfrutar de otras cosas que parecieran importantes solo cuando te jubilas. Uf @rahesi tienes una decisión muy complicada! Admiro mucho tu valentía en sacar siempre lo mejor de ti ante eso estoy segura que tomaras la mejor decisión para poder realizar tus sueños! Un abrazo!

Gracias @sulemna por tus palabras, como siempre tú tan linda, es verdad que la tengo difícil pero vamos con fe, sea como sea, cualquier decisión que tome implicará un riesgo que tendré que correr y asumir. Y hoy navegando por la internet me encontré con esta frase que te la dejo, ya la hice parte de mi.

Totalmente de acuerdo! Adelante @rahesi! Un abrazo!

Excelente post

Gracias :D

Extraordinaria reflexión. Te cuento que en una oportunidad escuché decir a unos colegas del gremio educativo, que nuestro sistema educacional, era el desecho de otros países. Lo pensé pero no profundice en su veracidad o para tener elementos como refutar esa teoría.

Dos ejemplos de lo alocado del sistema, es que desde 7mo o 1er año de Media General (antes Secundaria, etc), cursas la asignatura de Inglés hasta el último año de ese segundo nivel, y de broma machacamos el inglés (algunos logran dominarlo). Educación Física, porque tiene que ser obligatorio? Por la salud? Para crecer? Pues hay estudiantes que no les gusta el ejercicio físico. Por cierto, yo le tengo terror a las matemáticas.

Pero volviendo a tu planteamiento, es toda una realidad. Lo que expresas es una verdad innegable; sin embargo, te deseo suerte y muchos éxitos, que todos tus objetivos y metas se concreten y que sea para tu máximo beneficio. Saludos...

  ·  7 years ago (edited)

Muy de acuerdo contigo @jessfrendcor, he ido investigando un poco más al respecto y da mucha pena cómo es que nos preparan para ser sólo uno más del montón, afortunadamente habemos algunos que nos damos cuenta de ello y nos resistimos a continuar así. En parte, algo del pensamiento gringo necesitamos, me refiero a la filosofía emprendedora de muchos que han hecho empresa e historia de la nada. Gracias por tu comentario

Así es, se requiere ser visionarios...¡Adelante!

Un día te irás de este mundo, lo mejor de todo es que no sabes el día ni la hora, puede ser hoy, puede ser en 30 años o hasta en 50.
Siempre seré partidaria de hacer lo que hace feliz, lo que llena el espíritu, los conocimientos son valiosos en espíritus libres que pueden con ellos traspasar límites, porque de que sirve saber más si has fronterizado la vida en un cuadrante de sueños naufragados.
La respuesta a este dilema solo lo sabes tú, cada uno decidimos y sabemos que es lo que más anhelamos y lo que estamos dispuestos ha hacer para lograrlo.
Eres una chica bella, joven y de paso firme, tendrás éxitos en lo que deseas hacer, ya sea tu negocio propio o estudiando.
Estaremos aquí para apoyarte y escucharte decir "me acabo de despertar" ja ja ja.
Abrazos @rahesi.

jajajaja!!! @marpa gracias por tus palabras. Es verdad lo que dices, perseguir lo que más quieres y hacer lo necesario para conseguirlo y estoy tras ello, creo que no cambiaré en eso en eso de dormirme y despertar en la noche, es que en mi otra vida creo que fui lechuza jajajaja. Un abrazo :D

En realidad es así como lo dices. Y ahora como padre se nos presenta el dilema de encarrilar a nuestros hijos por el mismo sendero o hacer cambios radicales en la manera de presentarles el mundo. No es fácil romper los paradigmas. Mi hijo sufre actualmente el terror a las matemáticas, justamente porque la profesora lo hace sentir inútil y bruto. la bruta es ella obviamente, pero él no logra verlo así. Es muy duro.

Te entiendo perfectamente @kaizag ya que yo viví en carne propia eso. Pero apoya y aconseja a tu niño que las matemáticas sólo es un curso más, quizás no llegue a ser ingeniero pero hay otras muy buenas profesiones donde el se puede desempeñar con total habilidad, lo importante es descubrir su pasión, que le gusta y reforzarlo. Un abrazo :D

No se deben dar consejos no solicitados, pero en esta comunidad de blogs abiertos al debate, me atreveré a darte alguno: Tu maestría es parte de tu sueño o de tu proyecto de vida? Si la respuesta es sí, es un punto a favor de ella, aunque no sepas si finalmente te va a dar libertad económica; ahora si la respuesta es no, o no lo sabes, considera otras opciones de emprendimiento. Hay muchos ricos que no tienen posgrados; por otro lado hay opciones de maestrías On Line, lo que te daría más tiempo libre para lo demás. Lo importante es que definas cuales son tus sueños y metas y el porqué quieres lograr cada cosa y priorizar en caso de asuntos excluyentes, haciendo esto, lo demás será más fácil de decidir. Excelente! Saludos

Bueno @psicomar, la respuesta a tu pregunta es sí, siempre quise hacer mi maestría y estudiarlo fuera del país. Pero como me recomendó @vickavoleyn, el tener la experiencia de vivir y estudiar fuera de tu país te ayuda a expander tus horizontes y mejorar tus visión para brindar mejores servicios empresariales. Vamos a ver como transcurren las cosas, sea como sea... será una alegría compartirles con ustedes, ya que los considero mis amigos :D

genial amiga, sea lo que sea te deseo muchos éxitos

después de salir la universidad y enfrentarme al mundo laboral me di cuenta de que somos esclavos de un sistema, en este caso del sistema educativo y en parte de la sociedad.

Exactamente @gvand, es una triste realidad que padecemos, sobre todo en los países latinos. Un abrazo :D

es un tema polémico, muchos aman a Jurgen Clarick pero siguen llevando a sus niños al "crimen" palabra con la que se describe el modelo educativo actual.

Exacto! pero esto sería como un mal necesario diría yo, porque tampoco podemos dejar de educarnos, lamentablemente estamos frente a una sociedad laboral que buscan título universitarios como mínimo para obtener empleo, aunque eso es relativo... claro. Aunque dudo que las cosas cambien de manera rápida, porque este sistema educativo es un engranaje de una gran maquinaria, tampoco es una excusa para no estudiar, por eso es que es polémico.

Sin dudas esto es un asunto que yo he pensado desde que comencé la Universidad. Estudio dos carreras y qué honor poder decirlo, pero tras las puertas de la facultad, qué podré hacer? Muchos de nosotros nos enfocamos muchísimo en hoy y mañana, y en la semana que viene, pero poco pensamos en lo que podría ser de nosotros en dos o tres años.