La Xenofobia algo nuevo para los Venezolanos.

in spanish •  6 years ago 

v1.PNG

Fuente

Mi país, Venezuela un rinconcito al norte de sur-américa; una tierra que alguna vez fue potencia, un pais pequeño y rico en el caribe lleno de hermosos lugares, con una ubicación geográfica envidiable,con riquezas mineras y la riqueza que lo logro empobrecer, el veneno de Venezuela: el petroleo. Recuerdo estar pequeña cuando mi madre me mandaba a comprar algo en la bodega de los colombianos, un negocio que ellos montaron huyendo de los desplazamientos en su país, de las guerras que siempre han existido en campos colombianos, recuerdo a mi madre mandarme a comprar pan donde "El Portu" un señor Portugués dueño de la panadería quien llego a Venezuela con sueños y logro establecer su negocio familiar, y cuando mis papás decidían salir a comer algo en la calle en grupo, nada como las pizzas de los Italianos que hoy tienen años en mi ciudad, y siguen siendo las más prestigiosas a pesar de todo, cuando no era comida Italiana íbamos a cualquier restaurante Chino de la ciudad atendido por sus propios dueños o unas deliciosas empanadas Chilenas donde los Chilenos que tenían su propio restaurante. Recuerdo que un día decidimos comprar un par de muebles para la casa, y si el dueño de la tienda un Árabe si que supo atendernos y que buen vendedor ese señor. Una vez que fuimos de paseo familiar hacia una de las playas de Venezuela, recuerdo: Chichiriviche; las cabañas donde nos quedamos de una señora Alemana que nos brindo su hospedaje y buena atención feliz y agradecida de como los Venezolanos le habían tendido la mano y hoy en día sin perder mucho su acento aun podía tener sus cabañas para hospedarse, y es que así somos los que crecimos en esta tierra, que recibió a tantos extranjeros alguna vez, no les entendíamos cuando hablaban pero al final encontrábamos la manera de comprendernos, eso no frenaba a ningún venezolano de comprarles, de ayudarles. Mi abuela me cuenta que mucho antes de yo nacer en la casa donde vivo se quedaban muchos estudiantes y llego a albergar en casa a personas de Bolivia y Perú, amigos de la familia ahora ambos, mi abuela les tendió la mano sin pedir mucho a cambio, hoy en día aun conservan su amistad cada uno con su familia, el Boliviano el señor Eduardo aun vive aquí en Venezuela de echo uno de sus hijos termino siendo muy amigo mio, y el Señor Noel que era el Peruano si se erradico en los Estados Unidos y allá tiene una enorme familia, mi abuela los recuerda con mucho cariño a ambos. Yo vivo en un estado fronterizo con Colombia por lo que recuerdo estudiar con muchos compañeros en el colegio cuyos padres eran colombianos y eso no era ningún problema para mi o para mis demás compañeros.

v2.PNG

Fuente

A lo que quiero llegar es que la xenofobia jamas fue algo que existió en Venezuela, muy por el contrario eramos felices de recibir personas que venían a trabajar en nuestro país, porque no hay nada que haga crecer más a un país que los emigrantes que quieren trabajar, que buscan mejorar su estatus económico, eso es algo que enriquece a toda nación incluso a nivel de costumbres y cultura. Hoy en día nos ha tocado a los venezolanos marcharnos, incluso muchos no han tenido la facilidad y se han ido caminando cruzando fronteras, pasando humillaciones y hambre. Somos un éxodo en el mundo y comprendo perfecto el hecho de que estamos llegando a todas partes pero creo y preciso que una gran parte de las personas que se van lo hacen por necesidad y no porque quieren por lo que van con la mentalidad de trabajar y más nada.

v3.PNG

Fuente

Éxodo de Venezolanos

Es muy cierto que en las migraciones van de todo tipo de personas, y creo que en su mayoría existen tres grandes motivos por el rechazo a los venezolanos:

  • Muchos de los que han emigrado se han criado en la cultura de la viveza y el vivir de este gobierno, les creo una mentalidad paternalista por lo que esperan ayuda del estado siempre, incluso muchos son personas que tienen antecedentes penales; así que creo que lo mejor que puede hacer el mundo entero es pedir antecedentes penales a cualquier persona que desee entrar a su país.
  • La segunda, aunque suene arrogante es el carisma de los venezolanos y por esto son contratados facilmente o venden rápido sus productos, nosotros somos por naturaleza personas que siempre están riendo, siempre tienen ese brillo de la esperanza en los ojos, sabemos como llegar a los demás y creo que fue por ese contacto multicultural que alguna vez tuvimos, ademas que somos caribeños y los que vivimos en los Andes somos personas notablemente amables, de echo de la ciudad que vengo se le conocía como "la ciudad de la cordialidad" no creo que ese nombre se nos haya dado por nada.
  • Es mejor para muchos pagarle poco a un extranjero que a alguien que exija todo su pago por derechos, ya que al no tener los papeles en regla esto es más sencillo manipular a un extranjero para que trabaje las mismas horas a un bajo costo y le ha pasado a muchos venezolanos (esto de verdad es una pena, pero es la realidad).

La verdad creo que sobretodo países hermanos como Colombia deben ponerse la mano en el corazón porque lo que le esta pasando a Venezuela es una gravedad, es un mal rato y esperamos que no pase de mucho más tiempo, estoy segura de que si las cosas mejoran el éxodo de venezolanos se va a ir de espalda, directo y derecho hacia su país, Venezuela que tantos añoran y muchos no han podido adaptarse a estar tan lejos, muchos añoran su tierra y tengo la ligera impresión de que somos muy nacionalistas, a un punto que atormenta, creo que mi consejo para las personas que están fuera de Venezuela es que trabajen y no se exhiban tanto, es decir, ya basta de la gorra tricolor, las camisas de Venezuela, etc; créeme que con el acento es suficiente, este exceso de patriotismo nos aleja de conocer otras culturas, creo que es momento de ser un emigrante correcto y si bien nos toca algún día regresar a Venezuela con la frente en alto y con muchos amigos del país que nos haya recibido.

v4.PNG

Fuente

¡XENOFOBIA!

Impartida en silencio por ¿quienes?
¿Nos quieren solos?
Encerrados-atrapados-censurados-domesticados.
el único extranjero que ha dañado el país
usa bibigote-tiene poder- poca palabra.
Y la única Xenofobia que existe en este país es la que el gobierno tiene por todos
nonosotros- Los venezolanos.

@raquel.ramirezv

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Un excelente articulo sobre el tema del momento, te felicito Raquel gracias por Compartir. Que Dios bendiga a Venezuela y a los Venezolanos, saludos!

Si la verdad estamos pasando un mal rato, gracias por la bendiciones <3

Muy buen post, de verdad que tu expresión en el articulo es muy buena, felicidades, saludos!

Muchas gracias, solo quise expresar una vivencia, pues por lo menos en mi hogar esa palabra xenofobia jamas existió.

Muy buena descripción de lo que se vive en VNZ en lo personal pienso que eres muy talentosa usando las letras, te felicito y te deseo mucho éxito.

Es lamentable que aun exista esto en el mundo, por supuesto entiendo cuando personas malas hacen cosas en otros países y es algo que se debería eliminar; pero en su mayoría la gente que se va es porque están huyendo de la destrucción de este país.

Una excelente radiografía del drama que atravesamos los venezolanos, dentro y fuera del país, sin embargo, a diferencia de la Venezuela de décadas atrás que estaba en capacidad de recibir a inmigrantes de todas partes del mundo, hoy en día los compatriotas que huyen, han desbordado por completo los servicios de otros países que no estaban preparados para recibir, albergar y alimentar a un contingente de hambrientos y enfermos compatriotas, esta es una de las razones que explican los brotes xenofóbicos aislados que se han presentado en Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
Saludos @raquel.ramirezv

Si, eso es muy cierto; la verdad todo es un caos y muy pocos logran irse sin pedir esas ayudas :(

Muy buen post @raquel.ramirezv, es lamentable que esto esté pasando, es lamentable que hayamos permitido que unos pocos destruyeran nuestro país y no poder sacarlos, sino ser nosotros quienes terminamos por irnos :(. Por cierto, de qué ciudad eres? nunca había oido esa. También soy de los Andes, a mi ciudad la llaman el Jardín de Venezuela, es muy linda y su gente muy cordial. Saludos!

Hola @betza soy de San Cristobal así le llamaban a esta ciudad hace un par de años! gracias por leer las opiniones siempre son importantes para mi, le dan vida a mis post!