El día que mi madre cambió mi vida.

in spanish •  7 years ago  (edited)

sonce-5001.jpg

El día que mi madre cambió mi vida.

Saludos. Si no me has leído antes, mi nombre es Ricardo Centeno, tengo 21 años, soy graduado en el área de Informática e Ingeniería en redes. El día de hoy vengo a contarles un aprendizaje que en mi corto tiempo en este mundo me ha tocado vivir.

Soy el menor de 2 hermanos, crecí con padres divorciados desde que tenía 5 o 6 años, ambos padres hicieron y han hecho el mejor trabajo posible, estoy sumamente agradecido por todo el esfuerzo que han dado para brindarme una vida estable en cuanto a estudios, salud, comida y apoyo en proyectos personales.

Mi hermano, mi compañero de mil batallas, a pesar de la cantidad de gustos que tenemos en común, tenemos grandes diferencias somos dos gotas de agua pero con sabores diferentes y es que si fuéramos totalmente iguales seríamos gemelos.

Mi padre, un hombre al cual admiro con todo mi ser, es con quien actualmente vivo y paso la mayoría de mi tiempo, siempre atento, honesto, dedicado a su familia y trabajador. Más que mi padre es mi amigo y mi mano derecha para muchas cosas, pero no siempre fue la persona con la que más pasé tiempo, pues también tengo una madre.

Mi madre, una mujer increíblemente luchadora, con ella pasé mucho tiempo, compartí con ella y ¿Quién la pasa mal cuando su mamá lo consiente? Jaja, seguramente te preguntas, ¿Entonces, por qué ahora pasas más tiempo con tu padre? Pues, lamentablemente la respuesta es que mi mamá ha pasado a otro plano donde físicamente ya no está conmigo, pero increíblemente su esencia está presente diariamente a mi lado.

Mi madre sufrió un par de enfermedades por más de 10 años en los cuales batalló.En ese tiempo me demostró lo que es realmente caer y levantarse de lo que parece imposible, me enseño amar la vida y sobretodo me enseñó a ser agradecido. Algo que debo admitir es que muchísima gente aportó un granito de arena para ayudarla (A todos ellos, ¡Gracias!).

Crecí de manera prematura, con 8 o 9 años tenía que atender a mi mamá por sus recaídas, una era más fuerte que la otra y me tocaba comprender lo que sucedía. (O al menos eso creía en ese entonces).

Era una enfermedad muy variante. Algunos días podía estar muy bien, como otros días podía estar muy mal. Madre luchadora y abocada a la crianza de sus hijos, cuanto me enseñó sin darse cuenta más de lo que ella sabía.

A penas cumplí 18 años, empecé oficialmente a trabajar para una empresa en Caracas, también como independiente y con mi padre. Eran momentos económicos muy difíciles, pero gracias a Dios, a mi madre nunca le faltó nada.

Aprendí rápidamente de medicamentos casi lo mismo que sé de computadoras y a hacer mercado con detenimiento, así como detallo los videojuegos en una tienda.

Pero a pesar de conseguir todo, de alguna manera u otra (Viajando por estados, buscando en otros países y hasta con revendedores) las cosas suceden en el tiempo exacto.

La ultima recaída, tras un bajón en su salud, tuvimos que internarla en un hospital en el cual tuve el placer de compartir íntimamente con ella (claro, las condiciones hospitalarias en Venezuela son deprimentes, pero corrimos con suerte de que fuimos bien atendidos y fue muy higiénico a pesar de ser público). Nunca como acompañante había dormido en una silla o en el piso, nunca había compartido habitación con otros pacientes y mucho menos, pasar una semana con una ducha improvisada, pero todo ese esfuerzo valdría la pena para ver a mi mamá mejorar.

Fueron días de tensión y de conversaciones profundas con ella, supongo que me estaba preparando para alguna noticia en los días por venir.

Así fue como tuve que hacer el relevo con mi hermano quien pasó con ella sus últimos días, 6 para ser exactos.

Uno nunca está preparado para recibir una llamada con la noticia de que tu madre ha partido, sobre todo cuando tiene tantos planes a futuro y quieres compartirlos con ella, pero después del llanto y el lamento viene el pensar en frío y decir. “Al menos ahora está descansando”. Nunca pensamos verlo como una buena noticia, pero hemos dejado de tener a un ser amado en un estado de sufrimiento.

De hecho, semanas después de lo sucedido era mi graduación universitaria para la cual dudé un montón de veces en asistir, porque ¿De qué vale la pena ir si habría una silla vacía?, después de tanto meditarlo, de recibir el típico consejo “Es una ocasión única en tu vida” y pensar que ese logro también era de mi padre y demás familiares decidí asistir. (Menos mal que lo hice, porque de una forma más especial la sentí a mi lado cuando recibí mi título y mi medalla).

Entonces ese día mi vida cambió, dio un nuevo rumbo, mi cabeza retumbaba mientras llevaba sus restos en mi hombro hasta su lugar de descanso eterno. A partir de ese momento comenzó una nueva historia, con nueva perspectiva de la vida, de los valores, sentimientos, oportunidades, y de disfrute de los momentos con la familia.

Sé que quizás no sea el texto más correcto que he escrito en cuanto a proyección de una idea principal, pero si el más sincero que expone lo que en mi cabeza parece una lluvia de pensamientos.

Madre, te amo. Cuídame desde lo más alto.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Qué bonito que te expreses de esta manera.
Son pocas las personas que son capaces de escribir así, incluso refiriéndose a su madre.

Gracias por tu comentario.

Como digo en el texto, sé que quizás no es el texto que mejor he redactado pero creo que al escribir y expresar tus sentimientos debes plasmarlos tal y como van saliendo, pues hay una gran cantidad de cosas que quieres manifestar y no sabes como decirlo, es una excelente manera de drenar lo que por dentro llevas.

Me gustan tus posts, que bueno que puedas sacar todo lo que tienes dentro. Te canalizas bien. Tienes mi voto :-)

¡Que alegría leer eso! Gracias por el comentario. Es lo más divertido de escribir un post, conocer la reacción de quien te lee y la interpretación que le da a tu mensaje.

yo también perdí a mi madre, y sé lo duro que se siente, pero te diré un secreto "la estrella que brille más en el cielo será mamá cuidándote", siempre se debe recordar del pasado lo maravilloso que fue, pero siempre mirando hacia el futuro provechoso. éxitos!

Es sumamente duro pasar por esa situación, pero debe ser aprovechado como aprendizaje y entender que esa persona que perdemos realmente estará mas cerca y de una manera más especial. ¡Un abrazo!