Respecto a uno de los términos más pronunciados por estos días sobre la economía de color naranja. Surgen dudas sobre a que se refiere y cuál podría ser su impacto en la economía Colombiana. Se llama ‘economía naranja’ por una determinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que decidió asignarle este color al valor agregado que generan las industrias y empresas culturales y creativas.
La ‘economía naranja’ también es conocida como ‘economía creativa’ y está distribuida en la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, el diseño editorial, el cine, la música, la moda entre muchos otros aspectos ligados a la creatividad pero…. ¿De qué manera se pueden convertir en un renglón importante de la economía de nuestro país?.
Es importante mencionar que este termino refiere a un cambio de comportamientos sociales, culturales y políticos debido a que se deben ajustar muchas áreas del sistema productivo y político para que todo funcione, prácticamente debería convertirse en política de estado. Lograr integrar el encadenamiento productivo puede ser una de las tareas más “fáciles” de lograr pero para poder materializar esta iniciativa es necesario integrar ministros y ministerios entorno a un objetivo común para pintarlos de color naranja.
Si su trabajo es repetible se encuentra en un alto riesgo a desaparecer ya que puede ser automatizado y debido a esto la economía misma debe evolucionar y es allí en donde la economía de las artes, la cultura, el entretenimiento…etc entran a jugar su papel. Nos dirigimos a un mundo descentralizado que rechaza los métodos centralizados. Pareciera que la economía no podría resistir esta transición pero el internet de lo gratis pasara a ser el internet del valor y en el transcurso de los próximos años sorprenderá con el surgimiento de un nuevo modelo de economía. La economía 100% digital.
La economía de los micropagos por subir contenidos a una red social pareciera que hace parte de una película de ciencia ficción pero no. Hoy es totalmente posible gracias a Blockchain. que garantiza la total seguridad de la propiedad intelectual y el reconocimiento económico para el autor de contenidos en la misma red. Prácticamente que el internet del valor reconocerá económicamente a los influenciadores de diversas áreas del conocimiento en una economía transversal y digital que refiere el pensamiento a un mundo más líquido.
A este gran aspecto de la economía naranja llega en 2008 un nuevo termino en la industria del Internet, una solución que permitirá no solamente difundir y darle valor al conocimiento creativo. También la cadena de bloques “Blockchain” surge como una gran y fabulosa oportunidad de permitirle al autor intelectual del contenido el conservar los derechos intelectuales por su creación, obra literaria, imagen, pieza musical etc… vía criptoactivos por la reproducción o difusión de dicho contenido en la red.
Los retos que afronta la transición a una economía naranja los podemos encontrar principalmente en la formación escolar que debe dar lugar al aprendizaje digital especializado, creativo y cultural, se convierte casi que en el reto a superar por parte del sistema educativo de Colombia debido a que se hace necesario fomentar el conocimiento y la creatividad para poder afrontar los retos que se crean en la cuarta revolución industrial. En ese sentido hablar de economía naranja refiere a transformar sectores que por décadas han funcionado de la misma manera y que deberán corresponder a las necesidades de innovar los retos afrontados en la tercera revolución industrial.
Encontramos posibilidades infinitas de recuperar la memoria inmaterial y darle valor mediante el filtrado de innovación tecnológica pero para esto se necesita formación en distintas áreas en las que para el sistema educativo colombiano actual no son una prioridad.
Así que hablar de economía naranja es hablar de cuarta revolución industrial, Iniciando por dar regulación al mercado de activos digitales en Colombia que hoy atiende a filosofías políticas regresivas y que no permiten avanzar y dar solución a los cambios que con ella ocurrirán.
Bienvenida sea la economía naranja en Colombia si logra cambiar nuestros hábitos.
Congratulations @redmocracia! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit