En el ámbito de la investigación científica, en la que constantemente se busca mediante metodologías diversas, la verdad, la fenomenología viene a constituir una postura (matriz epistémica de la cual derivan diversidad de métodos, todos ellos adscritos al paradigma interpretativo) en la cual se busca describir contextos, develar y comprender realidades, así como la manifestación de los significados implícitos en ellas. En este sentido la concepción hermenéutica que nos presenta Gadamer es ontológica y su forma de expresión es a través del lenguaje (representación del mundo) del sujeto que interpreta. El referido autor sostiene que la manifestación del mundo es posible debido al entendimiento lingüístico de las personas, el cual puede ser ampliado y enriquecido a partir del aprendizaje de lenguas extrañas a la propia. Gadamer hace mucho hincapié en el lenguaje como el vehículo idóneo para tener el mundo, fundamentalmente porque éste otorga la palabra a los hablantes que dan cuenta de sus realidades.
Ahora bien, el lenguaje tiene carácter dialéctico y especulativo, encontrándose estas cualidades entrelazadas en una suerte de conceptualización en la cual la primera es expresión de la segunda de acuerdo a lo sostenido por Gadamer, esto es, la dialéctica le da contenido y significado a lo especulativo, no obstante, tales cualidades son inmanentes, es decir, propias de ser, lo cual hace que el lenguaje sea una expresión ontológica. Esto reafirma el hecho de que el sujeto es el que interpreta al mundo, esto lo ubica en posición privilegiada en el problema del conocimiento, situación que ya había sido advertida por Kant con su muy mencionado Giro Copernicano.
Estas aseveraciones nos llevan a pensar que si el sujeto tiene esa cualidad preponderante, existen ciertos riesgos en la búsqueda de la verdad científica, en tanto que éste contempla la realidad desde sus propias concepciones, visiones y posturas ante el mundo, lo cual como ya sabemos sólo nos estaría dando acceso a una verdad relativa. Las interpretaciones derivadas podrían estar sesgadas y habría que evaluar hasta qué punto son legítimas. Lo planteado conlleva a un verdadero reto y compromiso por parte de los sujetos investigadores, ya que a pesar de mirar el fenómeno desde su perspectiva, deben procurar no contaminar el proceso investigativo con prejuicios que devengan en aportes científicos débiles, es decir, carentes de sustentos.
En este orden de ideas, llama la atención que en la búsqueda de interpretaciones ajustadas a la realidad, se pueda perder el sentido en los procesos de reducción de la información protocolar llevándola de grandes textos o discursos (hablados o escritos) a recortes o enunciados. Para Gadamer estas reducciones sacrifican el sentido de lo dicho, lo desenfocado. Si lo que se pretende es llegar a una adecuada interpretación hay que tomar en cuenta que el texto se hace comprender tal como es.
Un error de comprensión que Gadamer resalta tiene que ver con el hecho de pensar o creer que la hermenéutica es un acto propio del psicoanálisis de las personas en la cual se procura adivinar los sentimientos y mundo psíquico del hablante. En este caso se puede considerar que tales situaciones desviadas podrían derivarse de actitudes científicas poco definidas, en el caso de la fenomenología se sabe que el abordaje de la realidad debe hacerse previa suspensión de los juicios y predisposiciones del sujeto investigador (epojé), que si bien es válido considerar que los aspectos emocionales son categorías que pueden emerger en el proceso investigativo, también es cierto que la realidad estudiada podría estar impregnada de diversas situaciones que conlleven a la manifestación de diversos elementos categoriales.
En conclusión, la hermenéutica para Gadamer tiene carácter ontológico, es decir, está centrada en el sujeto que interpreta, asimismo la considera un aspecto universal de la filosofía resaltándola por encima de meros usos metodológicos, resalta además que la relación humana con el mundo es lingüística y por tanto como principio es naturalmente comprensible, la cualidad especulativa y dialéctica del lenguaje le otorgan un significado ontológico universal.
"Lo que el hombre necesita no es solo la presentación persistente de preguntas fundamentales, sino el sentido de lo que es factible, de lo que es posible, de lo que es correcto, aquí y ahora. El filósofo, de todas las personas, debe, en mi opinión, ser consciente de la tensión entre lo que afirma lograr y la realidad en la que se encuentra " - Hans Georg Gadamer
Referencia
Gadamer, H. G. (1997). Verdad y método. Volumen I. Salamanca.
Separador: Diseño Propio
Banner: Diseño Propio
Fuente de Imagen 1
Fuente de Imagen 2
Fuente del Pensamiento
Artículo Anterior
La Regla de las 5 horas como estrategia de éxito en el ámbito educativo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Nunca he sido partidario de las filosofías kantianas que, en muchos sentidos, considero el cáncer de nuestra época.
Básicamente todas confluyen en un mismo punto: negar la razón.
Ya no existen las verdades, sólo las opiniones. Ya no existe la razón, sólo existen las opiniones. Ya no se puede asegurar absolutamente nada porque el mero hecho de asegurarlo indica que pudiera ser falso.
En las filosofías kantianas se realiza un salto dialéctico que es monstruoso. Básicamente se asegura que el hecho de que una asunción pueda ser falsa conlleva que es falsa, sí o sí.
La experiencia humana, el método científico, el análisis ponderado quedan reducidos a cenizas... pero la realidad del mundo es otra. Lo cierto es que es precisamente la razón, el análisis matemático, la experiencia empírica lo que han hecho que el hombre evolucione, mejore, se haga dueño del Planeta y controle su destino.
Lo siento, no creo que las verdades sean meramente opiniones "ontológicas".
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Buenos días, muy agradecida por su participación y la expresión de su postura en torno al pensamiento Kantiano, particularmente tengo respeto por los aportes de Kant que en sí se constituyen en un salto paradigmático que ha devenido fundamentalmente en el impulso del pensamiento crítico reflexivo!! En cuanto al breve trabajo que presento sobre Gadamer representa un intento de exponer la postura del mismo en breves líneas, ciertamente mucha tela que cortar y diversos temas para debates futuros en esta plataforma!! Mis saludos cordiales, siempre bienvenidos sus aportes!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Votado por el trail Team-México @team-mexico
Canal Discord ¡Te esperamos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Recibe nuestro voto por parte del equipo de curación data-usb
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Felicidades, #proconocimiento te valoró!
Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.
Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...
Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela.
Pioneros en la plataforma #steemit en el reconocimiento y valoración a la Producción Intelectual en habla hispana.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy agradecida por su valoración, me honran e impulsan a seguir produciendo, abrazos y saludos cordiales!! 🎓🙌✊
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit