En casi todo el territorio venezolano hay una tradición en la que distintas comunidades tienen una amplia participación en el Domingo de Resurrección. En la urbanización donde vivo realizan una a la que acudo cada año, al igual que niños y adultos que se divierten con el espectáculo.
La quema de Judas, es una tradición con mucho significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos de funcionarios del estado o algún personaje que así se lo merezca.
Da por finalizado en forma simbólica la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo y hasta el país.
El “Judas” en cuestión es un muñeco elaborado con telas, coletos, ropas viejas, trapos, pinturas y relleno con fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, cuando el muñeco es colgado y quemado después de la lectura del decreto que lo sentencia el muñeco explota en una llamarada.
![IMG-20190421-WA0026.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmabR3uaPmpAJf8pBJPEkdPfHXwPQYt5RgNPMc4WZRmobH/IMG-20190421-WA0026.jpg)
![IMG-20190422-WA0000.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmdHwTuNHDztAWtTxeB8htTgXyYjjy8HK4MePdKTCJUNZ9/IMG-20190422-WA0000.jpg)
La ceremonia comienza cuando es escogido la persona de la comunidad, estado o país que es considerada por sus acciones una amenaza para la comunidad y que resulta meritoria de burlas o afrentas.
Una vez identificado el mal personaje que amenaza con sus actos a la sociedad, se procede a escribirse su testamento, que de forma sarcástica identifican al Judas, expresando un resumen de sus malos actos en su vida, sus faltas y al finalizar expresa los últimos deseos de este personaje y es sentenciado a morir colgado y quemado por decreto popular.
Se cuenta que el primer Judas quemado en Venezuela se realizó en Cumaná en el año 1499 y fue un personaje que representaba a Américo Vespucio.
Cuentan que este personaje se les presentó con espejitos y baratijas para ser cambiadas por perlas y logro que los indios le construyeran una embarcación. Allí se marchó Don Américo y jamás regresó, los indios en vista de que el conquistador no regresaba decidieron hacer una especia de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabricó la embarcación de Don Américo, le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías.
Se cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo costumbre popular en nuestro pueblo quemar a Judas todos los años el día Domingo de Resurrección.
Nicolas Maduro el usurpador mas molesto del planeta
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Sabes que me paro en uno de los tantos sitios donde la gente monda su alcabala para pedir la colaboración para quemar al judas. Le pregunto a una chamita que viene corriendo a buscar el billetico: Chama y quién el el judas. Me grita a todo pulmón. Maaaa............ooooo. El más quemado en toda Venezuela. Gracias por la publicación. Abrazos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No podia haber sido otro fue el personaje más quemado en esta ocasión. @irvinc
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit