Apreciados amigos de steemit, reciban un fraternal saludo.
Especialmente a la comunidad hispana que escribe en @castellano
A mis amigos cercanos en Steemit
(es posible que algunos escapen a mi memoria en este momento)
@acostacazorla, @adncabrera, @antolinamartell, @bertrayo, @torkot, @cantantecumanes, @chretien, @danapalooza, @edwardstobia, @eudisdiaz, @fafavasquez, @francisaponte25, @franciscomarval, @hljott, @josemalavem, @juliolunar, @kellysar, @lnr28book, @marcybetancourt, @mvvaleskap, @nancybriti, @valenta, @alidamaria, @pinkclous, @hljott, @flamandialis, @marlyncabrera, @morey-lezama, @oacevedo, @octocel, @omarmontes, @reycard, @rjguerra, @solperez, @spavan697, @isauris, y @wilins
Gracias por el apoyo sincero. Las consideraciones honestas. Las aclaraciones francas.
Gracias por estar.
En la I Parte de este post les mencionaba que, según Anabel Cornago, son once las competencias cognitivas básicas para que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tengan una teoría de la mente:
- Identificar sensaciones a través de los cinco sentidos.
- Concientizar las perspectivas visuales simples y complejas.
- Internalizar que ver conduce a saber.
- Conocer y manejar los verbos mentales: decir y pensar; pensar y sentir; pensar, creer y saber; creer, equivocarse; pensar, querer (desear), sentir.
- Manejar situaciones de falsa creencia de primer orden y de segundo orden.
- Adivinar intensiones.
- Trabajar las creencias verdaderas.
- Diferenciar entre verdad y mentira: absurdos, fantasías, verdadero-falso, adivinanzas, chistes, probabilidades, bromas y engaños.
- Identificar los estados emocionales complejos: vergüenza, pedir perdón y culpa.
- Realizar peticiones y resolver problemas.
- Saber que existen situaciones diferentes, emociones diferentes y personas diferentes.
En esa I Parte se abordaron las primeras tres competencias:
1.- Los cinco sentidos y sus verbos asociados
2.- Las perspectivas visuales simples y complejas.
3.- Internalizar que ver conduce a saber.
Ahora, en esta II Parte, voy a trabajar:
4.- Conocer y manejar los verbos mentales: decir y pensar; pensar y sentir; pensar, creer y saber; creer, equivocarse; pensar, querer (desear), sentir.
5.- Manejar situaciones de falsa creencia de primer orden y de segundo orden.
6.- Adivinar intensiones.
7.- Trabajar las creencias verdaderas.
Antes de comenzar debo señalar que las ilustraciones que voy a utilizar son de Amalla Padilla, Marc Monfort e Isabelle Monfort.
Todas las imágenes corresponden a mi archivo ya que es el material con el que trabajo diariamente.
4-. Conocer y manejar los verbos mentales.
Es importante que los niños con TEA aprendan los verbos relacionados con acciones mentales. Por ejemplo:
• Recordar.
• Imaginar.
• Pensar.
• Sentir.
• Creer.
• Engañar.
• Disimular.
• Presumir.
Para trabajar se pueden usar comics, secuencias, ilustraciones, entre otros. Lo importante es que se utilice el apoyo visual. Ya sabemos que los niños con TEA tienen una fortaleza en ese canal de aprendizaje.
Debemos partir de eventos y significados cotidianos; luego podemos pasar a otros espacios y otros círculos sociales.
¿Cuáles situaciones prácticas podemos ejercitar para que los niños se familiaricen y aprendan estos verbos?
Vamos a colocar varios ejemplos y en ellos voy a identificar qué verbos se trabajan. Así podrás observar dónde se pueden trabajar, en cuáles situaciones y con qué material. En estos ejemplos se darán ideas de todas estas interrogantes y a partir de ellas tú puedes construir otra gran variedad; siempre que trabajes los verbos.
Verbos: Decir – Pensar – (Hablar).
Verbos: Pensar – Sentir.
Verbos: Pensar – Querer – Sentir.
Verbos: Pensar – Creer – Saber.
Verbos: Creer – Equivocarse.
Si conoces lo suficiente al niño puedes emplear múltiples materiales y situaciones. Ya te darás cuenta que es muy sencillo.
Cuando estos verbos se hayan trabajado, por lo menos, durante tres meses, puedes comenzar a realizar pequeños ejercicios en acción, en decir, en un plano más real. Primero con familiares y amigos que ya sepan cuáles son tus objetivos; luego en situaciones mucho más objetivas.
Verbo: Decir - Pensar
Ejemplo Nro. 01
Ejemplo Nro. 02
Verbo: Pensar - Sentir.
Ejemplo Nro. 01
Verbo: Pensar - Querer - Sentir.
Ejemplo Nro. 01
Ejemplo Nro. 02
Ejemplo Nro. 03
Verbo: Pensar - Creer - Saber.
Ejemplo Nro. 01
Verbo: Creer - Equivocarse.
Ejemplo Nro. 01
Ejemplo Nro. 02
5-. Ahora vamos a manejar situaciones de falsa creencia de primer orden y de segundo orden.
Existen dos niveles al tratar las situaciones de falsa creencia. Las tareas de primer orden son factibles de resolver para niños entre 4 y 5 años. Las tareas de segundo orden son factibles de resolver para niños entre 6 y 7 años.
Para explicar estas creencias es muy famoso el ejemplo con Sally y Ana
Fue a partir de ella que se recrearon situaciones similares. Observa estos estos ejemplos.
Materiales para trabajar la falsa creencia de primer orden.
Ejemplo Nro. 01
Ejemplo Nro. 02
Ejemplo Nro. 03
Materiales para trabajar la falsa creencia de segundo orden.
Ejemplo Nro. 01
6-. Ahora vamos a abordar las tareas para adivinar las intenciones.
Ejemplo Nro. 01
7-. En este espacio trabajaremos las creencias verdaderas.
Existe un principio general sobre las creencias verdaderas. Este principio tiene una premisa que es la siguiente: las personas piensan que un objeto está donde fue visto por última vez; si no lo ven allí, entonces no saben dónde está.
Con estas actividades vamos a evaluar las competencias de los niños para entender que las personas pueden tener creencias verdaderas.
Ejemplo:
Hasta aquí, he llegado al final de esta II Parte. Nos encontraremos nuevamente con este tema para culminar la III Parte:
8-. Diferenciar entre verdad y mentira: absurdos, fantasías, verdadero-falso, adivinanzas, chistes, probabilidades, bromas y engaños.
9-. Identificar los estados emocionales complejos: vergüenza, pedir perdón y culpa.
10-. Realizar peticiones y resolver problemas.
11-. Saber que existen situaciones diferentes, emociones diferentes y personas diferentes.
Si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.
Y no olvides votar, por @cervantes y @castellano como Witness
Gracias por tu visita. Con gusto contestaré algún comentario que desees dejar.
[Fuente: Archivo]
Creo amiga @sandracabrera, cuando leo tus post, que debo felicitarme por tener a mano este valioso material. Gracias!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Y gracias te doy yo por visitar este espacio.
Saludos, @antolinamartell.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit