Escepticos vs creyentes del Bitcoin

in spanish •  7 years ago 

SixtinaManos.jpg

Nueve meses hacen ya desde que conocí el maravilloso mundo de las criptomonedas. Como todos he tenido la duda de si esto se trata de una burbuja y como entusiasta del cryptomundo me he dedicado día a día a conocer más sobre estos activos digitales con volatilidad extrema.

He podido darme cuenta a través de las notcias y de la interacción con diferentes personas a las que les hablo sobre el tema, que existen 2 bandos que pueden generar una buena polémica mientras tengan bases suficientes.

Por un lado estan aquellos que critican la iniciativa, llamando burbja a la criptomoneda madre, perdedores a sus usuarios y manteniendose lo más alejados posibles del uso práctico de las monedas pero no así del mundo teórico de la crítica para aquellos que no comparten su idea. La cara contraria de la moneda se encuentra en aquellos que compartimos el fundamento principal de las criptomonedas y decidimos pensar que esto puede representar el futuro no solo de la economía sino de muchos ámbitos en los que se está abriendo paso la tecnología de la blockchain.

Comenzaré por comentar mi experiencia a través de los medios tradicionales de información. Aunque la información sobre este tecnología aun es muy ermética en mi país (México), he conseguido por medio de una aplicación mantenerme al tanto de lo que estos medios opinan al respecto.

                                                                      Las noticias en los medios tradicionales.

Lo primero que diré es que estoy harto de leer encabezados amarillistas con las frases: "explotó la burbuja" "el Bitcoin cae", "Pérdidas millonarias a usuarios de bitcoin", estos titulares y diferentes mezclas entre las mismas palabras invaden un 80% de las noticias que puedo ver en estos medios. Motivado por el titular, más por conocer los argumentos que por creer en la veracidad de la nota he leido varios de estos artículos y es aquí donde me encuentro con el segundo punto que quiero comentar.

                                                                        Bases sólidas para un buen argumento.

Al leer una cantidad ya considerable de notas como para formarme un criterio al respecto, me percato de que la mayoría de las veces carecen de un argumento sólido, de un análisis tecnico adecuado o que simplemente buscan atraer la atención del lector a través de una nota que seguramente cautivará la atención de aquellos que han escuchado el término pero no han decidido entrar a este universo criptografico.

En ocasiones es notorio observar como hay redactores que unicamente parecen estar pendientes al precio para escribir su texto malinformado y su titular atrapatontos, eso sí unicamente cuando la moneda realiza una corrección. Este ultimo termino muy pocas veces lo verás dentro de estas noticias, ya que regularmente se informa al lector que la moneda, la burbuja, la creencia y todo aquel calificativo acorde ha caido por razones desconocidas o que no merecen un texto explicandolo, a que realmente lo llamen una correción o toma de utilidades.

                                                                   Personajes reconocidos en el medio económico

Después de esto, decidí buscar opiniones poco más concretas al respecto ahora de la mano de personajes públicos más conocidos. El resultado fue muy similar, encontre una gran variedad de ataques y dudas alrededor del Bitcoin. Y si, escribo al rededor del Bitcoin y no de las criptomonedas porque si a la criptomoneda madre se la acaban con comentarios, a las demás monedas practicamente las ignoran. Lo que más interesante me pareció, es que el entrevistador inicia con la clásica pregunta: ¿Qué es el bitcoin? La respuesta aquí nunca fue satisfactoria, pues todos hablan de un activo digital imaginario que sube su valor sin ninguna razón y que puede ser comparada con un tulipán.

En ningún momento he podido escuchar sobre las bases de la creación de esta moneda, sobre los proyectos que hay detrás de cada una de las altcoins, de las diferentes aplicaciones que tiene esta tecnología y de como podemos usarlas en la vida cotidiana, ni mucho menos sobre la descentralización en todo aspecto donde pueda entrar el uso de estos activos financieros.

En otra entrevista, el presentador anuncia el tema en cuestión y antepone la frase: "Yo estoy arrepentido de que (uno de sus compañeros de trabajo) no me haya avisado antes de invertir en el bitcoin" . Algo muy común entre los que lo conocimos en una etapa de precio ya considerablemente alto, sin embargo al entrar el "experto en el tema", le pregunta ¿y que piensas ahora? a lo que el entrevistador responde, "Estoy contento de no haber entrado". Wow aquí fue en donde super que la entrevista no iria nada bien, pues ¿que persona podría estar arrepentida de haber hecho crecer su inversión en un periodo corto de tiempo? Pero es que estas entrevistas tienen la finalidad de hacerle saber a la gente, que existe "algo" llamado bitcoin y que muchos estan eufóricos porque creen que se volveran ricos de la noche a la mañana y que tengas mcho cuidado de no caer en ello, para que la próxima vez que escuches el termino Bitcoin tengas una mecanica respuesta: "Ah si, la burbuja de la que hablan en las noticias".

Escuché a David Paramo, (un analista de economía de este país muy popular pero que abusa de sus conocimientos humillando a la gente que desconoce cualquier tema al respecto) decir: "llevo años diciendoles que es una burbuja y que por ningún motivo deben entrar ahi). si alguno de los afortunados que creyeron en este proyecto hace un par de años hubiese escuchado a este tipo y hubiera seguido su recomendación, estoy seguro que le dedicaria un par de palabras altisonantes. Pues mientras este personaje adevierte y critica, quienes las usamos continuamos aprendiendo e incrementando nuestro capital

                                                                                  Lo nuevo siempre asusta

Es irresponsable declarar a las criptomonedas como una burbuja, del mismo modo que lo es el no aceptar que estamos en un terreno de altisimo riesgo. Esto es algo que no tiene precedentes, que no tiene una comparación pues por más que se le quiera emparejar con un retoño silvestre, la diferencia entre ambos casos es avismal. Por ello considero importante mantenerse informados en ambos mundos, en las noticias tradicionales que es en donde podemos observar la visión del mundo ante este posible cambio, y en los medios dedicados a ello en donde podremos informarnos de las diferentes situaciones que rodean a las criptomonedas desde un punto de vista descentralizado.

Al empaparme más y más de estas noticias tradicionales y de los comentarios de las personas a las que les he hablado sobre esto, llego a dos conclusiones:

  1. El concepto del dinero esta demasiado arraigado en las personas mayores que cierran sus mentes a observar que las diferencias entre una moneda digital y el dinero FIAT son menos de las que podrían creer y que la verdadera burbuja lleva mucho más tiempo inflandose que la misma existencia del Bitcoin.

  2. Que necesitamos más que nunca una descentralización en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la información y las transacciones, hasta el gobierno y los bancos.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hey, Do you think its worth it to HODL Bitcoin at the moment? Followed you too