Alfonso Cuarón sacó 'Roma' el año pasado, una cinta lenta, estática, con escenas largas y momentos que a veces se sentían sin propósito. 'Roma' era una cinta muy personal para Cuarón, y lo que muchos veían como aburrido o vacío, él veía como característico de la época y necesario para la historia. 'Roma' jamás iba a conectar con todos, porque Cuarón dirigió para él mismo, y eso era un arma de doble filo. ¿Por qué lo menciono? Porque lo mismo aplica para este film.
'Hollywood' es quizás la cinta más inspirada de Tarantino, y lo digo porque Tarantino y la producción realmente se esmeraron en construir este mundo. Hay un nivel de detalle que no se ve tan a menudo actualmente, y aunque el Hollywood de Tarantino es idealizado y ficticio, cada pieza de utilería (sean los carros, la ropa, la música, los edificios, los programas de tv o los sets de cine) pareciera pertenecer a esa época. El Hollywood de esta película se siente vivo y rico de explorar, y más allá de una locación, Hollywood es un personaje dentro del film. Al inicio me sentía atraído hacia este mundo y quería ver más del mismo, pero creo que Tarantino también se sentía muy atraído y, por desgracia, se dejó seducir por su propio Hollywood y se perdió.
Okey, me explico. Tarantino construyó un mundo muy interesante, pero digo que se perdió porque al ver la película hubo momentos que sentí sin propósito. Creo que la trama se echa muchos desvíos, y pone escenas que sí tienen un propósito pero se alargan demasiado. Hay muchas escenas de Rick Dalton trabajando en un show, y entiendo por qué nos las muestran, pero no entiendo por qué tienen que durar tanto. Cliff visita a los hippies y entiendo el propósito de eso, pero no entiendo por qué se lleva un cacho de la duración. Así hay varios ejemplos, pero también hay casos como el de Sharon Tate, en el que casi todas sus escenas duran menos de un minuto.
Aunque la dirección de Tarantino es sólida y nunca me aburrí, creo que no se concentra y la narrativa es desigual. A ver, la idea de la película es simple: visitar una versión ficticia de Hollywood y ver el día a día de la gente. Más que una película, esto es un relato en el que viajamos al pasado, para presenciar una ciudad de hace 45 años y cómo vivían sus habitantes. Digo, no por nada se llama 'Había una vez en Hollywood'. Aquí no hay mucho de la típica acción y violencia que tienen las demás cintas de Tarantino. La trama es contenida, nosotros sólo presenciamos unos días en las vidas de los personajes, y los problemas que estos enfrentan son humanos y hasta cotidianos: mantenerse relevante, arreglar una antena, lidiar con hippies, memorizar tus líneas, etc. No es la típica historia de venganza que Tarantino ha hecho, y eso me gusta. Con 'The Hateful Eight' sentí que Quentin estaba estancado, que dirigía por afán y se repetía a sí mismo. Aquí sale de su zona de confort, y nos comparte un relato que le apasiona bastante. Su Hollywood es tan cautivador que presenciar el día de los personajes es interesante, y como ya es costumbre, Tarantino hace un excelente trabajo con los diálogos. Incluso la escena más simple entre dos personajes es un gusto de escuchar, porque los personajes están bien perfilados y sus conversaciones se sienten orgánicas, como cuando hablas con un amigo tuyo de mucho tiempo sobre cualquier cosa.
Pero además de mostrarnos el día a día de los personajes, Tarantino también quiere contar una historia sobre lo importante que es la percepción en Hollywood. La carrera de Rick va en declive porque se le percibe como un actor de tv que nunca gana, a Cliff no le dan trabajo porque se le percibe como alguien volátil y de mala vibra, los hippies tienen mala reputación porque se les percibe como locos que no respetan las leyes. En fin, hay muchos ejemplos. Pero ahí la cinta entra en conflicto, porque lo que nos muestran no siempre se conecta a la historia y Tarantino se distrae. Hay escenas que hacen bastante énfasis en la situación de Rick como actor, pero hay otras escenas largas de Rick actuando y no pasa nada. También hay escenas en las que sí pasa algo, como cuando a Rick se le olvidan sus líneas en medio de la grabación, pero esa dura más de lo necesario.
En esa escena no sentí que Tarantino contara una historia, sino que quería mostrarnos cómo eran los westerns de aquellos años pero se dejó llevar. Y así pasa varias veces. Nos quieren mostrar las calles de la ciudad, y ponen muchos planos de X personaje manejando de acá para allá. Nos quieren mostrar por qué Cliff no tiene empleo, y ponen una escena larga con Bruce Lee que muestra su despido. Nos quieren mostrar la vida de los hippies, y ponen una escena super larga de Cliff lidiando con ellos. Tarantino está tan enfocado en mostrar a estos personajes viviendo y su mundo, que se olvida de contar una historia. Y de nuevo, no es particularmente molesto porque Tarantino dirige bien y la ciudad nunca deja de ser interesante. Pero la historia no justifica que las escenas duren tanto, y como no hay una trama que sostenga cada escena o momento el ritmo sufre. A veces no se siente que cada escena lleve a la siguiente, sino que las escenas están aisladas y cada una va a lo suyo.
Nunca me aburrí, pero mentiría si dijera que en el tercer acto no me sentía cansado y abrumado. La película dura casi 3 horas y se siente, porque las escenas se alargan mucho, no hay un hilo narrativo que las conecte todas y la historia podía cubrirse en menos tiempo. O bueno, puede que sí haya un hilo narrativo que las conecte, pero me costó seguirlo porque Tarantino se enfoca más en mostrar X cosa de su Hollywood y no enfatiza lo suficiente en la historia. Pasando a otro tema, admito que quedé impresionado con las actuaciones. Brad Pitt y Leonardo DiCaprio tienen mucha química juntos, y cualquier escena de ellos (por más simple que sea) es interesante de escuchar. Y por individual también hacen un gran trabajo. Brad Pitt es muy carismático, cómico y a veces se roba las película. Pero Leonardo DiCaprio realmente se destaca, y su interpretación le da mucha profundidad al personaje. Quizá cualquier otro actor habría interpretado a Rick como si fuera un chiste o un fracasado, pero DiCaprio se consigue que siempre empaticemos con él y veamos lo triste de su situación. Además, DiCaprio realmente brilla cuando filman el western.
La niña le dice que esa es la mejor actuación que ha visto en su vida, y no es mentira, porque DiCaprio está soberbio en esas escenas. Sumado a eso, creo que Rick tiene el mejor arco de la película, y me encanta que Tarantino haya filmado la escena de Rick saliendo de su camerino como si fuera un western. También me gusta como Tarantino pasa de una escena a otra con tanta fluidez. En un momento tenemos una escena cómica con los hippies, luego pasamos a una escena del western y nada choca. El tono fluye y Tarantino lo moldea a su antojo, como siempre acostumbra hacer. Cuando la película se enfoca es maravillosa, porque Tarantino está inspirado y sabe lo que debe hacer. Un ejemplo es en la escena de Cliff con los hippie, que sí, es larguísima, pero también es muy tensa. Hay mucho suspensión, y me gusta cómo Tarantino usa planos cercanos e inclinados para afianzar la intensidad de una discusión entre Cliff y una hippie. La escena es larga, pero Tarantino sabe lo que debe hacer en momentos puntuales.
Además, las actuaciones secundarias también son bastante buenas. Especialmente la de los hippies, que no aparecen mucho pero cada uno convence en su papel. Dakota Fanning no aparece ni 5 minutos, pero no me quedaron dudas de que está loca y creí que iba a matar a Cliff. Y hablando de los hippies, también me gusta que (al igual que con los nazis en 'Bastardos Sin Gloria') la cinta humanice un poco a los hippies. De nuevo, escena de Cliff en el estudio abandonado es innecesariamente larga, pero sirve para mostrarnos cómo viven y cómo piensan. Así tenemos un retrato más completo de estos, pero igual se les castiga cuando llega el momento. Y sí, el clímax es genial. Tras ver una cinta de Tarantino tan contenida en la violencia, que al final éste se libere con los hippies es catártico y divertido a la vez. El clímax es puro Tarantino, y disfruté cada segundo de ello. Y que Tarantino reescriba la historia con el final me encanta. Primero, porque estamos viendo a unos locos inhumanos recibir el castigo que merecen, y con la clásica violencia divertida de Tarantino.
Pero también porque mostrar esa masacre sería gratuito, innecesario y morboso, y eso es algo de lo que muchos han acusado antes a Tarantino. Además, es un giro inteligente porque la cinta sabe que nosotros conocemos esos eventos y que esperamos verlos, y en varias escenas plantean a Charles Manson y a su clan como una especie de amenaza inminente, ya sea porque los filman de lejos, establecen que están locos o sus escenas tienen un aura siniestro. Pero al final subvierten nuestra expectativas, y se permiten pintar una realidad en la que todo terminó bien. Al fin y al cabo, esa es la magia del cine, y me gusta que la cinta termine con esa lección. Pero el papel de Sharon Tate me parece desperdiciado, y es porque sus escenas son el ejemplo perfecto de lo que dije antes. Sus escenas duran menos de 1 minuto, y casi ninguna se enlaza con la trama principal, sino que van por su lado.
La única escena suya que me gustó es cuando ella entra al cine, porque le da por fin algo de atención y se enlaza con la historia principal de cómo te perciben en Hollywood. Pero eso es todo, y me duele ver a una buena actriz como Margot Robbie tan desaprovechada. En conclusión, sí, la critiqué bastante al inicio, luego la elogié y ahora estoy en un punto medio. No amo 'Once Upon a Time in Hollywood', no la considero de las mejores de Tarantino y hay cosas que no entendí. Pero esta es otra sólida cinta del director, y está lejos de ser su peor proyecto. Aunque la dirección se desenfoque y el ritmo se ponga MUY pesado, esta cinta tiene la dosis correcta de humor ácido, drama humano y violencia que me gusta de Quentin Tarantino. Su Hollywood es un mundo hecho para vivir en él y perderse por horas, así que no culpo a Tarantino por haberlo hecho, pero me habría gustado más si se mantuviera concentrado, porque así quizás habría sido su mejor película. Aunque tampoco fui el mayor fan de 'Roma' la 1era vez que la vi, ¿así que quién sabe?