Hola amigos feliz inicio de semana, vengo a ustedes hoy, a presentarles una serie fotográfica a un guacamayo Bandera, que llegó a nuestro hogar una lluviosa mañana del 4 de abril del año 90. Acompáñenme a contarles la historia mientras les muestro las fotografías ¿vale?
Ella se llama "Guaca", es un guacamayo hembra, que fue encontrado en el patio trasero de nuestra casa en la población de Tinaco - Cojedes población, que se encuentra ubicada en los llanos centro occidentales de mi país Venezuela.
Amanecía en medio de una torrencial lluvia del mes de abril de 1990, el sol asomaba tímidamente su claridad ante la imponencia del aguacero, que era quien reinaba en ese momento. Nuestra familia es numerosa y habitamos en una casa grande de estilo colonial, ese día, la lluvia nos impidió salir a nuestros trabajos a la hora acostumbrada por lo que esperábamos todos acurrucados en uno de los anchos y largos muebles que decoraban la amplia sala; en el llano todo es amplio y extenso.
Tomábamos café caliente recién colado, cuando escuchamos un chirrido ronco y carrasposo, que precisaba la urgencia de ser escuchado ante el frío viento que azotaba provocado por la persistente lluvia invernal. Corrimos todos en bandada a ver de qué se trataba, cuando advertimos un amasijo de plumas empapadas de mucha agua, donde desde dentro templaba el cuerpecillo de una friolenta ave, que entre chirridos y temblores involuntarios suplicaba ayuda, un poco de alimento y calor humano.
Enseguida respondimos a sus requerimientos, sin tener la certeza todavía de qué tipo de ave se trataba pues era un pichón, pero un pichón de qué, ¿de un perico, un loro, o, tal vez un águila, por el tamaño de sus proporciones? Le procuramos los cuidados necesarios con la intención de liberarla apenas sanara, pero "La Guaca" como después la bautizamos, nunca quiso irse de nuestro lado.
Tuvimos que esperar unas cuantas semanas para descubrir que se trataba de un guacamayo Bandera, al observar su bello y brillante plumaje tricolor, pincelado de algunas plumas verdes y su cola pintada de rojo carmesí.
El Guacamayo Bandera o Guacamayo Macao como también se le conoce, es una ave habitante de las selvas tropicales de la amazonia de la América Central y de selva suramericana, es un ave que se encuentra en peligro de extinción, por lo que la reserva natural que existe es muy poca.
Nuestra Guaca es una mascota muy sociable y divertida, aprende sonidos y las voces de las personas y las imita con un grado de perfección increíble y también es enamoradiza, haciendo cortejos románticos y demás a la persona que le gusta, ella como es hembra, se enamora de los caballeros.
Haciendo un poco de análisis científico, tenemos que el guacamayo Bandera, es una especie de ave perteneciente a la familia de las psitácidos que se caracterizan por presentar un plumaje colorido, vistoso y de aparato fonador ruidoso, con la capacidad de imitar voces y sonidos de su entorno, se agrupan en bandadas y si llegan a tener pareja, será la única en toda su vida, se dicen que son aves muy fieles a su compañero, y si éste llegase a morir, permanecen solas de por vida.
Alcanzan una longitud con sus alas extendidas de 90 centímetros y pesan alrededor de un kg. cuando llegan a la edad madura, se alimentan básicamente de frutas frescas, frutos secos, flores y hojas comestibles, aunque a nuestra Guaca se le antoja de vez en cuando, un bocadillo predilecto de sus amigos humanos.
El Guacamayo Bandera debe su nombre al color de sus plumas cuyos colores emulan el tricolor de la banderas de varios países de nuestra América del sur como Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela, por lo que se le ha nombrado como ave emblemática en esas naciones tropicales.
![17717_1026765524014066_3880823388505055166_n.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbKZhqZHt5pREi57Wd538J38kcKdQP7nDQwTmAm3PSpU5/17717_1026765524014066_3880823388505055166_n.jpg)
Bueno amigos, hasta aquí llega mi presentación fotográfica de nuestra amada mascota, espero lo hayan disfrutado. Me despido con afectuoso abrazo, no sin antes agradecerles por su amable visita.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias amigos del grandioso equipo del proyecto Cervantes, un abrazo para cada uno de sus miembros.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Guaooooo 29 años ufffff bastante, Si son bellos y bellas sobre todo el colorido, vi na el viernes pasado camino al liceo con mi hijo. Era con más azul.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Si son tan cariñosas y muy inteligentes. Gracias por venir amiga, te mando un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Un hermoso plumaje, pero lo que realmente me impresiona es la cantidad de años que tiene ¿tienes idea de cuál es la expectativa de vida de estas aves?
Gracias por compartir. ¡Saludos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola @manuelgil gracias por venir y participar en los comentarios, son aves muy longevas, se tiene registros de algunas aves que han llegado a tener 60 años, podéis creerlo! sobre todo cuan estas especies se crían en los hogares humanos pueden llegar a vivir muchos años, nuestra Guaca ahora es que tiene vida!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Increíble, gracias a Dios la Guaca todavía una larga vida por delante. ¡Saludos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que hermosos, y uffff 29 años todo una vida un dato muy curiosos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Así es mi niña toda una vida de divertidas travesuras y cariño de nuestra Guaca y de nosotros hacia ella. Gracias por venir.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit