La población

in spanish •  6 years ago  (edited)

photomontage-1514218_960_720.jpg
La población

A hablar de población, tenemos que hablar de la ciencia, que estudia la población, como es la demografía, lo indica el propio término, formado con los vocablos griegos demo (pueblo) y grafo (estudios), pero lo que no se puede averiguar tan fácilmente es que la demografía estudia la población en sus aspectos cuantitativos, ejemplo el número de habitante de una cuidad, de un país y la parte cualitativa, la cual tiene que ver con distribución por sexos, edades, grado de educación, estos permite conocer a la población en sus facetas biológicas, enmarcado de la siguiente manera natalidad, fertilidad, mortalidad, crecimiento, esperanza de vida y en lo social, el nivel de educación, nivel de vida, trabajo, migraciones.


Evolución de la población mundial, al estudiar a la población, lo primero que nos interesa saber, es cuanta personas viven actualmente sobre la tierra y cómo ha evolucionado y como avanzaran en el futuro, ya que durante muchos siglos, la población de nuestro planeta permaneció prácticamente estable, el número de nacimientos eran casi igual al de defunciones, con esto impedía que las sociedades crecieran. Además, cuando por fin conseguía crecer, irónicamente, era azotada por una epidemia, una guerra, o una hambruna eliminaba gran parte de la población, con el tiempo la población fue creciendo, muchos factores histórica se nombre mucho la expansión a nuevas regiones, creando nuevas naciones y explosión demográfica, al mismo tiempo, nace muchas necesidades, ocurre lo siguiente la tendencia de un orden superior a la capacidad de producir recurso alimentarios y económicos, logrando buscar nuevos lugares con más recursos, creando más bien problemas de distribución, de tierra, recursos, por nombrarlo.


El censo.
Es un instrumento estadístico, en donde su aplicación, es un recuento de la población realizando en un momento concreto y con un alcance territorial determinado. Para un censo sea válido a efectos estadísticos.

Se consideran tres dimensiones:

Universalidad: se debe comprender a todas las personas, que residen en el territorio censado.

Individualidad: deben enumerar a esas personas una por una.

Simultaneidad: todos los datos recogidos deben corresponder a un mismo periodo de tiempo.

La información solicitad en dicho cuestionario, que no siempre es la misma, incluyen, edad, y estado civil, de los distintos miembros de la familia, nivel de estudios, situación profesional, medios de trasporte, que se emplea habitualmente.

personal-3139194_960_720.jpg
La densidad de la población.


El padrón.
Es el recuento de las personas, que viven en un municipio determinado, a diferencia del censo, que recoge información referente a un momento concreto, el padrón es un documento vivo, en el que se va a registrando, a medida que se produce, los nacimientos y defunciones, los matrimonios, los cambios de domicilio. También se diferencia del censo, en que es discreto y sus datos solo se pueden divulgar numéricamente y globalmente, nunca de forma individual, mientras que el padrón es público.


La densidad de la población.
Las cifras globales sobre la población mundial, no basta para conocer la situación demográfica real de nuestro planeta, para ello es necesario estudiar también la densidad de población. Se llama densidad de población a la relación existente entre el número de individuos y una unidad de superficies, bien sea km2.


Distribución de la población mundial.
La densidad de la población es un dato muy importante, ya que pone de manifiesto, que los habitantes de la tierra se encuentran en regiones, dejando a otras casi como las regiones polares, los desiertos y las zonas cálidas y húmedas cercanas al ecuador, donde apenas viven nadie, hay otras regiones, principalmente en Europa y Asia, donde se llegan un superior de 1200 hab/km2.


El conjunto formado por Europa y Asia representa tan solo 36% de la superficie de la tierra emergida, más del 90% de la humanidad viven en el hemisferio norte, la densidad de la población es mucho mayor en las regiones costeras, que en el interior de los continentes, por otro lado la densidad de población disminuye con la altura y en general, las altas montañas están casi despobladas. La concentración de las poblaciones más importantes del mundo se registra en Asia oriental y en el sector nororiental de Estado unidos.


El crecimiento de la población.
A la hora de estudiar la población, uno de los datos más importantes a tener en cuenta, es su crecimiento, este crecimiento se analiza tanto a nivel mundial como nacional, local, y puede ser natural o real. El crecimiento natural de la población, viene dado por la diferencia existente entre el número de nacimiento y de defunciones, se calcula multiplicando por cien la diferencia, entre el número de nacidos vivos y el números de fallecidos y dividiendo el resultado por la población total, la cifra obtenidas se denomina índice de crecimiento vegetativo o índice de crecimiento natural y se expresa en porcentaje.


El crecimiento real, resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio, es decir, la diferencia entre las personas, que han llegado a un lugar y las que no lo han abandonado, a nivel mundial, el crecimiento natural, ya que nadie, por el momento nadie puede abandonar el planeta, sino es por la muerte. En cambio, referido a países y regiones, el crecimiento real indica con precisión absoluta la evolución de la población.

barrio-546244_960_720.jpg
Venezuela no escapa al fenómeno de la concentración urbana, Caracas acoge 12% del ceso del país y su densidad supera en casi 50 veces la medida nacional.


La importancia de las tasa de natalidad y mortalidad,
La tasa de natalidad, es una cifra que se obtiene multiplicando el número de nacidos vivos por mil y dividiendo por el resultado, por la población total y la tasa de mortalidad, se calcula del mismo modo, como dato de información el número de fallecido, el estudio dela mortalidad permite establecer la esperanza de vida, que es la medida de años, que condiciones normales, puede esperar vivir una persona, en las sociedades desarrolladas, la esperanza de vida rebasa actualmente los 75 años; en los cambios en los países en vía de desarrollo esta cifra oscilan entre 40 y 60 años.

Bibliográfica consultada.

Hiernaux-Nicolás, Daniel y Lindón, Alicia. (Editores) Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Editorial Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.

Sánchez-González, Diego; Ledezma-Elizondo, María Teresa; Rivera-Herrera, Nora Livia (2011). Geografía Humana y crisis urbana en México / Human Geography and urban crisis in Mexico. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. p. 278.

Henri Leridon y Laurent Toulemon (2014), Demografía. CEDUA, ColMex.

Vinuesa, J. y D. Puga (2007), Técnicas y ejercicios de Demografía. Madrid: INE. Colección “Libros de autor”.

Arroyo, A., E. Manzanera, y A. Pascual -EdS- (2007), Estadísticas demográficas y sociales. Difusión estadística. Jaén: Universidad de Jaén.

pies de articulo valquiria_j.jpg

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Tu entrada ha sido votada por el trail @Faircrew. Para más información, os invito a formar parte de nuestro servidor de Discord.

Gracias por apoyar mi post y que fue de su agrado @faircrew

Congratulations @valquiria666! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of posts published

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemitBoard and the Veterans on Steemit - The First Community Badge.

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!