Dante Alighieri, El Poeta Supremo — Colección de Escritores Predilectos — 5/5

in spanish •  7 years ago  (edited)

«Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral.»

Portrait_de_Dante.jpg
Fuente


Breve prólogo improvisado acerca de cómo iniciar debidamente estos párrafos

Decir “siempre” al inicio de un pensar o de una opinión lo considero personalmente una falacia, a razón de que un individuo no dura por siempre para mantener su creer en presencia terrenal. Lo interesante sería entonces pensar lo siguiente, quería iniciar mis palabras esta vez con un “siempre he considerado...”, pero el principio de esa frase me hizo recapacitar y analizar el caso de que sería una falacia también, ya que para poder llegar a ese criterio que me proponía o propongo exponer luego del “...considerado que...” tuvo y tuve que pasar un tiempo donde el ambiente y mi alrededor por si solo me formaron y donde yo decidí leer o escuchar historias e ideas para así en algún momento de mi vida poder “considerar” con base o simple consideración propia acerca de un tema en específico o general. Volviendo a lo interesante, diré entonces que el don de “escribir” cambia esa condición de “falacia” en un quizá de libre interpretación, por el hecho de que escribir puede sentenciar un pensamiento propio de un autor, una persona, por el resto de los tiempos que conocemos por el ahora y el pasado. Haciendo así que apreciemos con tanta curiosidad e intención de entender las obras literarias que se han plasmado desde la invención de la tinta y el papel durante la historia, debido a que el debate a interpretar cualquier proposición se deja abierto en un por siempre luego de dejar de ser solo una idea y haber pasado a un estado físico, y es historia porque se logró escribir y así perduran conocimientos, anécdotas y consideraciones en el “siempre”.

Libre ahora (quizá) de mi propia contradicción inicio estas dedicadas líneas

Considero y quizá ahora siempre consideraré que el poder del relato en la literatura yace en la descripción, mucho más allá de la intención y la estructura de la trama. El poder describir con palabras y lograr que la imaginación reciba cada letra para transformarla en un sentido o sentimiento humano logra que el lector, se vea o no interesado por el desenlace se vuelva uno con las palabras y vulnerable a sentir lo que dicte el escritor.

Dante, el poeta supremo, apodo legendario, merecido y para quien no lo conozca causará intriga y polémica. En narrativa poética nos describió el viaje más épico y abstracto, lleno de escenas atroces e inimaginables, paisajes para contemplar y pensar, que se haya escrito en la historia. De sus tres obras conocidas, Vita nuova, De vulgari eloquentia y la Divina comedia, solo (por el ahora) he tenido la dicha de haber leído la última mencionada. El viaje de Dante a través del Infierno, lugar de acontecimientos y diálogos profundos e inolvidables así como los consiguientes en el Purgatorio y el Paraíso que no se comparan a nada escrito hasta el presente, compuesta entre 1304 hacia 1321, separando la finalización de cada tomo (los tres ya mencionados) entre ese período de tiempo.

En este texto no pretendo analizar la tan complicada, cruda y filosófica obra Dantesca la Divina Comedia, tampoco lo es contar la vida del gran poeta (más solo el caso de lo justo y necesario), mi objetivo se basa en expresar mi predilección por este legendario escritor de tierras Italianas que con una sola historia que de su autoría yo he leído cambió y marcó mi perspectiva e incrementó mi amor por las letras y hasta por el escribir, es para hacerle llegar a quien no haya tenido la motivación suficiente para tomar su épica obra y leerla la razón necesaria (si tengo el honor) de hacerlo, o para quien siquiera sepa aún sobre él y la curiosidad de tanto elogio aquí escrito lo entusiasme a investigar.

Bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 - Rávena, 14 de septiembre de 1321), vivió aquella era y se le alega además la contribución de la transición entre el pensamiento medieval al renacentista. Su biografía les recomiendo ojear, su vida, intensa y fundamental (según mi criterio) para comprender un poco más los porqués de su Comedia.

Sus logros en vida y la magnitud en relevancia de ellos suman la genialidad que podemos apreciar acerca de Dante, hombre que prueba (quizá) lo que he dicho al principio en el tal vez incoherente breve prólogo que he compuesto al principio, si miramos atrás, cuesta asimilar que las poéticas lineas relatoras del legendario icono Italiano fueron escritas junto con su pasar por este plano hace 700+ años. Los cambios políticos, religiosos, sociales y literarios, y aún así aquí estamos, escribiendo y leyendo sobre el legado y vida del inmortal autor.

Dante y su presencia en la actualidad

Durante el largo período de tiempo que tiene rondando la Divina comedia muchas creaciones han sido inspiradas o basadas en ella y en honor a Dante. El presente se destaca entre todo ese pasar de años desde su composición debido a que el arte, al igual que la ciencia y demás ramas de la humanidad del hoy en día, evoluciona en constante proceso para facilitar no solo obras a exponer, sino entretenimiento interactivo.

Videojuegos basados en el llamado universo Dantesco como Dante’s Inferno, recientes libros como el aclamado Inferno por un gran autor contemporáneo Dan Brown, que luego fue adaptado al cine. Maestros predilectos de la literatura de habla hispana que admiraban a Dante como Jorge Luis Borges (cuyo prólogo a su propia traducción de la Divina comedia cautivó a su audiencia) y Julio Cortázar, quien nombraba al florentino más de una vez. Un sin fin de autores de lenguas de todo el mundo dan crédito a su influencia por tan memorable trabajo que Dante dejó a la humanidad.

Precursor de la unificación de Italia y su lengua como una de entre todos los dialectos que allá se hablan. Dante el místico, el gigante, el maestro, el guía, el poeta supremo amante de Beatriz y su querida Florencia , desde el Paraíso sé que está aún escribiendo, aún relatando, aún poetizando, describiendo lo que no hemos visto o siquiera imaginado. Dante Alighieri, el hombre que logró el por siempre.


«Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura
ché la diritta via era smarrita.»
— Inferno: Canto I

Sandro_Botticelli_-_La_Carte_de_l'Enfer.jpg
Fuente

El Mapa del Infierno por Sandro Botticelli, año 1485.
Considerado obra maestra y entre las mejores obras del pintor renacentista.


Fuentes investigadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri


Y

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Me dieron ganas de volver a leer la Divina comedia, definitivamente; una obra maestra.

Sin duda alguna una sola vez no basta.

"Dante, el poeta supremo, apodo legendario, merecido y para quien no lo conozca causará intriga y polémica."

Tienes toda la razón, me quitaste las palabras de las teclas.

Pronto espero cumplir la tarea de leer "La Divina Comedia".

Gracias por la información amigo.

Honor me harás sentir si he sido enlace de una lectura más al legado de Dante.

Congratulations @yimiipsa! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!