El Libro Más Misterioso - Manuscrito Voynich

in spanish •  8 years ago  (edited)

Desde la invención de la tinta y el pergamino, evolucionando al libro y su cómoda adaptación para el escritor tanto como el lector y luego de la llegada de la imprenta para una masiva distribución de textos, se ha dejado a través de la vasta historia universal un sin fin de legados escritos e ilustrados, enseñanzas, cuentos, historias, de ficción, de realidad, de inventos y teorías sólo existentes en las cabezas de algunos cuantos.

Sin embargo, algunos de estos entre el vasto mundo de los libros han sido de enigma para el hombre que redescubre páginas olvidadas en nuestra línea de tiempo terrenal. Así es el caso de un tomo de 240 páginas, el Manuscrito Voynich que yace en la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la universidad de Yale.


(Crédito: Desconocido - Beinecke Rare Book & Manuscript Library, Yale University ([1])., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7981762)

Se data según pruebas del carbono que el libro fue escrito entre 1404 y 1438. Su nombre se debe al especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich (1865, Telšiai, Lituania - 1930, Ciudad de Nueva York), quien lo obtuvo en 1912. La polémica de cómo y dónde lo obtuvo hasta hoy en día se une al misterioso contenido del libro, porque siempre ocultó el lugar en donde pretendió "encontrar" el manuscrito. "Un castillo en el Sur de Europa." Según su versión oficial, “situado en Austria" según sus comentarios a Newbold, pero ninguna versión concreta de los hechos.

Si ya bien la procedencia del manuscrito es extraña, al abrirlo nos encontraremos con aún más preguntas de las que difícilmente encontraremos respuestas. Muchos especialistas, filósofos, profesores, entre otros, han intentado luego de varios estudios y suposiciones de anexar al libro un prólogo explicativo de los enigmas que encierra. Pero esta tarea se vuelve la más difícil de todas ya que el libro está escrito en un sistemático lenguaje desconocido y no muy fácil de descifrar.

683px-Voynich_Manuscript_(135).jpg
(Crédito: Desconocido - Beinecke Rare Book & Manuscript Library, Yale University ([1])., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7982009)

El texto se puede notar que fue escrito de izquierda a derecha, con un margen derecho desigual. Algunas secciones en párrafos. No hay evidencia de signos de puntuación. Estos son algunos de los detalles destacados desde su aparición en el mundo lingüístico y literario. El pulso plasmado con el que fue escrito da la impresión de que el que lo escribió entendía lo que estaba escribiendo mientras lo hacía; no da la impresión de que cada carácter haya tenido que ser calculado antes de ser escrito en la página. Consiste en más de 170.000 glifos (según lo investigado), normalmente separados unos de otros por pequeños espacios. La mayoría de los glifos están escritos con uno o dos trazos simples.

“Considerando que existen disputas sobre si ciertos glifos son distintos o no, se calcula que el alfabeto entero consta de entre 20 y 30 glifos totales para casi todo el texto, con raras excepciones de algunas docenas de caracteres "extraños", encontrados una o dos veces en todo el texto.
Los espacios más anchos dividen el texto en alrededor de 35.000 "palabras" de longitud variada. Estas parecen seguir una cierta fonética o reglas ortográficas de cierto tipo; por ejemplo, algunos caracteres deben aparecer en cada palabra (como las vocales en el castellano), algunos caracteres nunca siguen a otros, algunos pueden ser dobles pero otros no.”

(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_Voynich)

Livingstone-TheUnsolvableMysteriesoftheVoynichManuscript.jpg
(Crédito: Photograph Courtesy Beinecke Rare Book & Manuscript Library, Yale University / Wikimedia Commons for The New Yorker)

"El manuscrito se hizo en la forma medieval ordinaria, pero el contenido fue aparentemente inventado por quien lo hizo."
(Fuente: http://www.newyorker.com/books/page-turner/the-unsolvable-mysteries-of-the-voynich-manuscript)

De acuerdo explica el portal dedicado al misterioso manuscrito en la página oficial de la biblioteca de Yale, la estructura del libro está dividido en seis secciones, basándose en el tema de los dibujos:

  1. Botánicos que contienen dibujos de 113 especies de plantas no identificadas.

  2. Dibujos astronómicos y astrológicos que incluyen cartas astrales con círculos radiales, soles y lunas, símbolos del zodíaco tales como peces (Piscis), un toro (Tauro) y un arquero (Sagitario), hembras desnudas emergiendo de tubos o chimeneas y figuras cortesanas.

  3. Una sección biológica que contiene una miríada de dibujos de desnudos femeninos en miniatura, la mayoría con abdomen hinchado, inmersos o vadeando en fluidos y extrañamente interactuando con tubos y cápsulas de interconexión;

  4. Un elaborado conjunto de nueve medallas cosmológicas, muchas dibujadas a través de varios folios doblados y representando posibles formas geográficas.

  5. Dibujos farmacéuticos de más de 100 especies diferentes de hierbas medicinales y raíces retratadas con jarras o vasos en rojo, azul o verde.

  6. Páginas continuas de texto, posiblemente recetas, con flores en forma de estrella que marquen cada entrada en los márgenes.

Aquí algunas de las imágenes expuestas en el sitio web de la biblioteca de Yale sobre las secciones mencionadas:

1.jpg 2.jpg 4.jpg 5.jpg 6.jpg 7.jpg
(Crédito de todas las imágenes: http://brbl-dl.library.yale.edu)

Mucho misterio y teorización causan las ilustraciones mostradas, sin embargo, la imaginación de la mente humana siempre ha dado de qué hablar, desde los primeros dibujos en la prehistoria donde se intentaba explicar o datar el entorno de aquellas primitivas civilizaciones, hasta los dibujos animados o la ciencia ficción de hoy en día, demuestra que podemos graficar nuestros más extraños pensamientos, pero aún más allá de la rareza de los dibujos del Voynich, lo que realmente sorprende es la dedicación que se le hizo al explicar con aquel lenguaje cifrado el porqué de todo.

Algunas teorías proponen que el libro fue creado por el propio Wilfrid Voynich, con la intención de resaltar entre su comunidad laboral. Otras teorías que creen que el autor era el fraile y polígrafo franciscano Roger Bacon, está fue una de las más creíbles para el mismo Voynich, aunque refutada luego de polémicas discusiones de la comunidad que estudiaba el caso del misterioso libro en aquel tiempo.

Quizá, la razón y verdad tras el manuscrito sea de un redescubrimiento nunca antes pensado por nuestras generación. Talvez, sea solo el producto de la imaginación de un autor en un desconocido trance mental o intento de algún objetivo razonable para su tan creativa mente. Las teorías llueven en nuestros pensamientos al pensar qué esconde su propósito y más aún, qué enseñanzas podría tener si es que su creación no fuese inventada. Los misterios encontrados en nuestro mundo se vuelven irónicos algunas veces, ya que avanzamos en pasos de gigantes, pero desconocemos algunos porqué de las creaciones hechas por nuestra misma raza.

  • Yimi ipsa

Gracias por leer conmigo este encantador enigma. Comparte tu teoría acerca del manuscrito de Voynich en los comentarios. Me encantaria saber que opinas acerca de el.

649px-Voynich_Manuscript_(1).jpg

Fuentes consultadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_Voynich
http://www.newyorker.com/books/page-turner/the-unsolvable-mysteries-of-the-voynich-manuscript
https://ed.ted.com/lessons/the-world-s-most-mysterious-book-stephen-bax
http://beinecke.library.yale.edu/collections/highlights/voynich-manuscript

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

No me gusta ocupar tanto espacio con imágenes, sé que el post toma una apariencia sobrecargada. Pero en este caso en particular lo considere necesario para hacerles llegar el sentimiento de curiosidad que ofrecen tales imagenes del Manuscrito Voynich.

muy interesante tu post y en especial mucha información contenida en ese libro

Gracias @tommachadop. Así es, mucha información aún desconocida en tan misterioso libro.