Saludos a todos los estimados steemians
Muy entusiasmada y complacida con esta nueva etapa donde hacen gala la presencia de los Clubes a los Retos de Aprendizaje organizados en la plataforma y es un gusto el unirme a participar nuevamente en este nueva temporada que incluye la presentación de nuestros proyectos en el Club Textil, donde se encuentra incluido las creaciones en crochet.

Hace poco una vecina y amiga, Ninfa, me solicito que le elaborara un pequeño bolso para llevar su envase térmico, que utiliza para llevar agua fría y le dije que si.
Este bolsito, resulta muy practico para llevar agua u otro tipo de bebidas al momento de salir a la calle para realizar diligencias o al salir de viaje.

Este tipo de envase térmico tiene u a capacidad de 800 cc y mantiene el frio o calor durante 25 horas aproximadamente.
Al tener a disposición los materiales a utilizar
- 2 rollos de Pabilo de 40 gramos, color verde y amarillo
- Hilo crochet color verde oscuro
- Estambre color verde oscuro
- Cinta métrica
- Ganchillo numero 4
- Tijera
- Aguja lanera
Lo primero que hice fue comenzar a elaborar estructurando el tejido con la forma circular del porta vasos.
El hilo para la base del porta envase, puede ser cualquier hilo con un adecuado espesor, fuerte y resistente.
En esta ocasión, utilice pabilo con un grosor de 2 cms, por considerarlo mas resistente, y por la capacidad del recipiente es de 800 ml.

Para elaborar el bolso uní el pabilo amarillo, añadí hilo crochet verde oscuro para ensanchar un poco mas la hebra haciendo de la hebra 1 cm mas.
Inicie la labor realizando un anillo mágico, seguimos con 2 cadenetas al aire.
Despues, continúe la labor sobre el anillo mágico, por todo el contorno tejeremos 11 medios puntos altos, contando las 2 cadenetas realizadas; tomamos lazada, pasamos por debajo del aro formado, volvemos a tomar lazada y traemos hacia adelante para hacer 2 medios puntos altos.
Considerando estos 2 primeros puntos de cadenetas como nuestro primer medio punto alto.
Y así, completaremos 12 medios puntos en total.
Introducimos la aguja, hacemos lazada, traemos al frente y pasamos por el circulo que se encuentra en el ganchillo o aguja y de este modo cerramos la primera vuelta.
2da Vuelta:
Para la segunda vuelta, hacemos 2 cadenetas al aire, y comenzaremos a realizar nuevamente medios puntos altos pero con un aumento;
Para realizar el aumento, elaboraremos dos medios puntos altos en un mismo orifico, por encima de la vuelta anterior, repitiendo el tejido con aumentos alrededor de toda la circunferencia del tejido hasta finalizar esta segunda vuelta.
Para finalizar cerramos con un punto deslizado, igual como se hizo en la primera vuelta.
Para la 3 vuelta;
Hacemos de manera similar; 2 cadenetas, en el segundo punto espacio u orificio tejeremos un medio punto normal,
Luego, en el siguiente punto hacemos un medio punto y un aumento, lo repetiremos hasta completar toda la 3ra vuelta, al finalizar cerramos con un punto deslizado.
Aquí, procedí a medir la base del envase térmico para comprobar si la base de este se ajusta a la medida, o si es necesario elaborar otra vuelta adicional.
Lo que se requiere es que el fondo sobresalga un poco mas que la base del envase para el cual se esta realizando el tejido y este debe ser un poco mas grande que la base del envase y en este caso, elabore 4 vueltas para dar amplitud a la base, siguiendo los puntos básicos, 2 cadenetas, dos medios puntos y un aumento, finalizando con un punto deslizado

Terminando las vueltas necesarias, le incorpore una vuelta de puntos bajos de color verde oscuro.

Cuerpo del Porta Envase
Para comenzar con el diseño del porta envase , incorpore el hilo de color amarillo entrelazado con el hilo verde, en la base del tejido.
A partir de aquí, tejeremos 5 cadenetas, contamos 4 espacios hacia el lado izquierdo, en el 4to espacio realizamos introducimos el ganchillo hacemos lazada y traemos el hilo hacia adelante, volvemos a hacer lazada con el hilo y lo deslizamos por los círculos alrededor de la aguja para hacer un medio punto, y ya hemos diseñado el primer espacio de cadenetas y así, de manera repetitiva elaboramos el tejido sobre toda la circunferencia de la base; 5 cadenetas 4 espacios y en este ultimo elaboramos un punto bajo.
Cuando terminamos la toda la vuelta con cinco cadenetas, las unimos realizando un punto deslizado en el primer orificio donde comenzamos esta vuelta.
Comenzamos con la segunda vuelta, de 5 cadenetas y en la siguiente orifico de cadenetas en el centro hacemos medio punto bajo, repitiendo esta secuencia hasta finalizar la vuelta completa
A partir de aquí, para iniciar cada vuelta nueva, se subirá con 3 puntos deslizados, sobre los tres primeros puntos de la primera cadenetas elaborada al inicio, tratando de quedar en el centro del espacio de cadenetas creados.
Para este modelo realice 18 vueltas completas cerrando esta ultima vuelta con punto deslizado, hasta un tercio o varios centímetros por debajo del final del envase con el objeto de elaborar un tejido diferente con un color de hilo diferente.

Incorporacion de hilo verde en el borde superior del tejido
Para una nueva vuelta, incorporo el hilo verde hago una cadeneta de inicio, a partir del primer orificio, se realiza un medio punto normal y en cada uno de los orificios de la fila, en esta caso realice 4 vueltas de medio punto.
Tejido de la Correa para agarrar o guindar
Y para culminar con el diseño, se realiza la correa para agarrar o guindar el pequeño porta envase.
Ninfa, mi vecina y amiga, quería una correa holgada para colgarla de su hombro, de aproximadamente 45 centímetros, así, que realice un total de 200 cadenetas para ajustar los centímetros requeridos..

Doble a la mitad el transportador de envase térmico, lleve la cadeneta al otro extremo tratando en lo posible que quede derecha y sin torcer para unir en este extremo del diseño tejido, con puntos deslizado.
Una vez unido, realice otros dos puntos deslizados mas, hacia el lado izquierdo, luego se comienzan a realizar medios puntos y regresarnos por cada orificio de la cadeneta hasta el otro extremo.
La correa de medios puntos los uñi con puntos deslizados hacia la izquierda en el segundo espacio, pase el hilo al extremo derecho con puntos deslizados, para recomenzar por el otro extremo de la cadeneta medios puntos altos en cada orificio de la cadeneta hasta llevarla hacia el otro extremo y hacer mas ancha la banda de la correa para una mayor resistencia al peso del envase.
Con la aguja lanera, escondí los hilos sueltos escondiéndolos y pulir el tejido.
Con un yesquero, flamee las peluzas presentes en el hilo utilizado.

Realizando la.entrega del porta envase

Ninfa encantada con el porta envase

Las imágenes mostradas en el contenido de la presente publicación fueron capturadas con mi celular Samsung Galaxy A53
Invito a @noraandy, @gertu y @nexcis
Y agradecida con la.invitacion realizada con la amiga @blessedlife
Te felicito, este tejido te ha quedado muy lindo. Espero que las personas se estimulen a tejer este tipo de tejido en el concurso. Yo realmente he tejido en algunas oportunidades hace más de 30 años, pero con aguja pequeña. Ahora mi jardín, mis codornices, mi consultorio y mi iglesia me ocupan todo el tiempo y me organizo para ello, porque sino tampoco podría con tanto.
Recibe mi abrazo y continua con esta iniciativa del tejido, tienes actitudes.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola amiga @gertu,
Este tejido es muy practico, si multilpes actividades que requieren y ocupan el tiempo.
Saludos y bendiciones. Abrazos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Amiga, muy bonito trabajo, me gusta la combinación del verde y el amarillo. Muy interesante el tejido en forma de malla, trataré de hacerlo siguiendo su explicación.
Se le olvidó la etiqueta del club Textil, amiga, me parece que las mentoras no se percataron de su participación. Igualmente, hizo un gran trabajo y su clienta está feliz.
Éxitos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola gracias por la visita y observacion realizada.
Saludos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit