![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmfN7YUCXyHdnkWfm3QzdHXNdQs2Vd9iFU3Lmpa6WLEGEf/cadena.png)
La cadena epidemiológica debe tener los siguientes:
Agente Infeccioso: lugar donde sobrevive
Reservorio: donde se aloja el virus
Puerta de salida: medio de transporte para poder entrar y salir
Modo de transmisión: Lugar hasta donde pueda ingresar el agente
Puerta de entrada: un nuevo huésped
Hospedero: es la persona o animal susceptible
![](https://steemitimages.com/640x0/http://educainternet.es/pictures/12758.png)
Agente Infeccioso: Representan los microbios capaces de producir las enfermedades en el ser humano (agentes patógenos) como lo son los parásitos, hongos, bacterias y virus. La propiedad más distintiva de un microorganismo es su capacidad antigénica responsable de la inmunidad específica
Las variaciones epidemiológicas de los agentes microbianos son:
Inefectividad: capacidad del agente infecciosos de alojarse y multiplicarse dentro del huésped
Patogenicidad: Capacidad del agente infecciosos de producir la enfermedad
Virulencia: Capacidad del agente infeccioso de producir la enfermedad grave o fatal
Mutación: Capacidad del agente infeccioso de producir cambios genéticos en la estructura
![](https://steemitimages.com/640x0/https://i0.wp.com/elpilon.com.co/wp-content/uploads/2014/09/resercorio-de-agua.jpg?fit=500%2C324&ssl=1)
Puerta de Salida: el germen es eliminado del reservorio a través de las excreciones, secreciones, heces, exudados de sangre, que se elimina mediante las funciones fisiológicas
![](https://steemitimages.com/640x0/https://www.monografias.com/trabajos91/cadena-epidemiologica/image002.jpg)
La puerta de salida puede ser:
Respiratoria: una de las puertas más frecuentes de los agentes infecciosos del reservorio lo constituyen (la boca, nariz, garganta). Cuando tosemos, estornudamos expulsamos gotitas de saliva que contienen esos gérmenes o agentes infecciosos. De esta forma así como salen se propaga y causan las enfermedades infecciosas como por ejemplo la Tuberculosis, el sarampión, la rubéola, la influenza.
Intestinal: el agente infeccioso sale por las heces como lo son salmonellas, bacilos, parásitos
Urinaria: agente infeccioso sale por la orina a través de la uretra como los bacilos de fiebre tifoidea, escherichia coli
Lesiones Cutáneas: Son lesiones abiertas que permite que el agente patógeno abandone el reservorio
Hay organismos que pueden salir por varias puertas de salida pueden ser por las heces o vías respiratoria como por ejemplo el de la Hepatitis B
Modo de transmisión: Son aquellos mecanismos que utiliza el agente infeccioso para ser transportado desde la puerta de entrada hasta la puerta de entrada del huésped
Los principales mecanismos de transmisión son:
Transmisión Directa: es la transmisión directa e inmediata, a través del contacto físico entre el reservorio y el huésped susceptible como por ejemplo besar, tocar, tener relaciones sexuales, morder, gotitas de saliva, etc.
Transmisión indirecta: esta puede ser a través de intermediarios inanimados vehículos o inanimados vectores desde la puerta de salida del reservorio hasta la puerta de entrada del hospedero
Vehículos: es un intermediario inanimado de transmisión no viviente como el agua, alimentos, objetos, personas al tocar estos objetos contaminados con los gérmenes nos los llevamos a la boca y nos enfermamos
Vectores: Son seres animados invertebrados como las moscas, mosquitos, zancudos que transportan agentes infecciosos y producen enfermedades
![DENGUE.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYFeAY3uxa52WsSucxWxHu13tkz9By7MsTqXPfYRnWRPT/DENGUE.png)
La cadena epidemiológica tiene mucho que ver con la tríada o triángulo epidemiológico donde esta el agente - huésped y ambiente, Espero sea beneficioso para ustedes conocer sobre cómo se produce una enfermedad infecciosa a través de una cadena epidemiológica nos vemos en un próximo post
Autora @rosanita
[Referencia bibliográfica](Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud/Principios y Métodos. 2 edición. OPS/USA. 1992)
(Manual de Medicina Simplificada - Atención Primaria en Salud, MPPS, año 1986)
Posted from my blog with SteemPress : https://buildwordpresswebsite.000webhostapp.com/2019/05/la-cadena-epidemiologica-y-las-enfermedades-infecciosas
Sponsored ( Powered by dclick )
How to participate in ico's without spending any money
Earn cryptocurrency without any investment
@rosanita tomaré precaución, nunca me ha dado dengue por fortuna :b
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit