Imagen: Autor
Hoy comparto con cada comunidad científica, en especial @stem-espanol un trabajo bastante interesante, que llevado al laboratorio deslumbrará nuestra vista, activando procesos cerebrales complejos que, nos harán maravillarnos con la belleza de la naturaleza. Un ambiente, que ha ido cambiando, gracias a un sinfín de procesos biológicos complejos, de los que algunas especies han salido exitosas logrando perpetuarse, y otras no.
Hemos visto la relevancia que este grupo ha tenido sobre la vida del planeta; pero, no puedo de hablar de los Hongos, pertenecientes al Reino Fungi, hermosos y ambiguos seres que, entre contradictorias versiones originarias, nos demuestran con su presencia, la superación de aquellas presiones selectivas del ambiente que, sin duda alguna han logrado superar.
Los hongos, organismos sin un cuerpo organizado en raíces, tallos y hojas, eucarióticos, sin clorofila (Pigmento fotosintético), han logrado invadir cualquier hábitat: acuático, terrestres, epífitos, parásitos y aéreos, lo que habla muy bien de sus capacidades adaptativas. Han sido utilizados en el área de la medicina como antibióticos, la penicilina, y se encargan de descomponer los residuos orgánicos. Son utilizados en el área comestible para preparar comidas y bebidas, pero también son causantes de enfermedades.
Las algas y los hongos, han logrado sincronizarse y fundirse en una maravillosa unión, un matrimonio botánico por excelencia, que bajo el lema de simbiosis, ha aportado beneficios para una y otra especie, tan consolidados, que hoy no pueden separarse.
Imagen: Autor
![nat.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmcWcpn8sLdq9QW5zBgn4UruqTnbNoxJ6JcTQcgwyqpfxU/nat.png)
Liquen con Apotecios. Imagen: Autor
Las presiones selectivas del ambiente dispusieron que, estos organismos hayan visto en la cooperación, una manera exitosa de supervivencia y perpetuación. Tanto así que, se han mantenido a lo largo del tiempo geológico, por lo que algunos autores aseguran que es este, un tipo efectivo de coevolución.
![2.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYrW8jMJCrRGFCd368QcQYAn5rua1knCo9GEsJj3MDFYS/2.png)
En este corte veremos, que el alga siempre tratará de ubicarse hacia la periferia en busca de la luz solar, estrategia adaptativa que le permitirá hacer el proceso de fotosíntesis. El hongo, se encuentra en gran proporción y provee de protección.
Imagen: Autor
La estructura es:
- Capa cortical superior: Hifas compactadas que protegen al alga de la desecación
- Capa algal: acá veremos a las algas como estructura dominante
- Capa medular: contiene fibras o hifas del hongo, generalmente retirada, dejando espacios vacios.
- Capa cortical inferior: Contiene las hifas que fijaran el liquen al sustrato.
Imagen: Autor
De acuerdo a su morfología externa lo clasificaremos en:
![Imagen8.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmUupuKhWKXGihy84G9LjuQAG4p9G5p6ZYwFcKFDN7jEmS/Imagen8.png)
Imagen: Autor
- Líquenes crustáceos: son aquellos que se encuentran tan unidos al sustrato que no pueden desprenderse fácilmente sin fracturarlos.
- Líquenes foliáceos: estos, se ubican de una manera paralela al sustrato, como una lámina y se desprenden fácilmente.
- Líquenes fruticosos: tienen numerosas ramificaciones. En la región inferior tienen una zona pequeña de fijación al sustrato.
- Líquenes filamentosos: tienen aspecto de almohadilla algodonosa y se encuentra formando parte de las cortezas de los árboles.
![u.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmTE5Jxo1BfpJfPQNTgLrTC3n2aKNwg38rEEtn8LhX7dw1/u.png)
Generalmente la reproducción de un liquen es asexual. Generalmente, por propagación vegetativa mediante la fractura de sus estructuras, que se desprenden y se fijan al sustrato por medio de las rizinas.
Sus estructuras reproductivas son:
- Soredios: formas redondeadas donde se muestran células del alga envueltas por el hongo. Estas estructuras se desprenden y dispersan por medio del viento y la lluvia.
- Isidios: se muestran al microscopio como estructura coraloide a manera de propágulos o vesículas globosas, frágiles y desprendibles. Están formados por ambos biontes, y durante su presencia aumenta en esta forma vegetal su eficacia fotosintética.
Imagen: Autor
La Colecta
Llevar los líquenes al laboratorio es sencillo, sólo basta con realizar una buena colecta, y por ser bioindicadores de contaminación, lo preferible es recolectarlos en zonas menos intervenidas, sin embargo, alguno de ellos podemos encontrarlos en una plaza, parque o zonas rurales. Para la colecta necesitaremos bolsas, sobres de papel, guantes e instrumentos que nos permitan cortar algún trozo de corteza de un árbol o un área rocosa.
Imagen: Autor
El trabajo en el Laboratorio
Luego de la colectas, se procede a la clasificación según sus formas. Se realizan montajes para observar las estructuras del talo y determinar incluso sus células reproductoras. Para ello necesitaremos:
- Laminas portaobjetos
- Láminas cubreobjetos
- Agua destilada
- Capsulas de Petri o vidrio de reloj
- Lupa estereoscópica
- Microscopio óptico.
Se proceden a realizar los respectivos montajes, y se observan detalladamente.
Líquenes Identificados
Los líquenes identificados en el laboratorio son:
![df.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZ6qNEti3QHzF3pqMCge5hRiA79f8EecyvwuUGJ5S51Ft/df.png)
Imagen: Autor
Imagen: Autor
Imagen: Autor
Imagen:Autor
![f.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbvxUiAssxwFDJj9xXCUbL6Hd54zyb9x6Usz4197Rchgt/f.png)
Las especies han buscado la manera de perpetuarse en el tiempo. Lo interesante de esta asociación es ver como dos Reinos de vida, se unen para establecer una estrategia evolutiva, un matrimonio botánico, donde las relevantes algas, transformadoras del planeta, se unen a los controversiales hongos, en un conjunto de existencia, en el que cada uno brinda un servicio al otro.
Los líquenes, como agrupación, están estructurados en un ficobionte, el alga y el ficobionte, hongo. El componente algal, de acuerdo a lo que ya hemos tratado, se encarga de realizar el proceso de fotosíntesis; mientras que el hongo, brindará soporte, protección y fijación.
Generalmente las algas asociadas en un liquen, son acuáticas. Los hongos entonces, logran sacarlas a tierra firme brindando protección ante las radiaciones UV.
El trabajo de campo y el laboratorio se dan la mano en esta publicación, pues, nos permite aplicar los pasos del método científico y desarrollar importantes habilidades en las personas interesadas en conocer del mundo natural.
El estudio morfo-fisiológico, visto desde la Evolución, te permite ahondar en la génesis del individuo en estudio, comprendiendo al máximo y de una manera integradora el conocimiento biológico. Volver a las raíces mismas, es una hermosa manera de comprender lo que las especies nos dicen con su existencia.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://i.imgur.com/zJr2tMa.png?2)
Referencias
Lindorf, H.; Parisca, L.; Rodríguez,P. (1991). Botánica. Ediciones UCV: Caracas
Fotografías y Videos Inéditos.
wow que imagenes tan espectaculares! un articulo de primera! me encanto!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
buen contenido... :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente post y una gran información, desconocía completamente los Líquenes.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Interesante asociación, sin duda que la capacidad de adaptación de las especies no deja de sorprender. Y que excelente poder relacionar el trabajo de campo y el de laboratorio. Mis saludos estimada @alexaivytorres.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias @emiliomoron, que bueno que estemos saliendo de nuestras disciplinas para conocer y profundizar en otras áreas!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente información, el mundo natural no deja de maravillarnos con sus procesos y estas cooperaciones, las imagenes son excelentes. Saludos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias! que bueno y gracias por tus aportes!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Adaptación que genial, hay unos libros de líquenes en otros planetas, cuando lo consiga te digo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Graciasss! Mi querido Adrian!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Saludos @alexaivytorres. Impresionante y completa presentación. Es fascinante el tema que nos brindas. Una coexistencia que impacta. Disfrute mucho tu presentación. Gracias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias amigo! Si, la naturaleza y sus maravillas!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hi @alexaivytorres!
Your post was upvoted by utopian.io in cooperation with steemstem - supporting knowledge, innovation and technological advancement on the Steem Blockchain.
Contribute to Open Source with utopian.io
Learn how to contribute on our website and join the new open source economy.
Want to chat? Join the Utopian Community on Discord https://discord.gg/h52nFrV
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Nuestra referencia obligada, la estimada profesora Lindorf. Buen post @alexaivytorres
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelentes muestras de líquenes. Felicitaciones y saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Adaptarse a morir sin duda alguna, muy buen post profesora un gran saludo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
El único liquen del que había oído hablar antes de esto era el Liquen plano (una lesión de piel). Gracias por ilustrarnos, Alexa. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy completa y profesional la información aquí presentada.
Un tema que en realidad tenía mucho tiempo sin abordar.
Pienso que es un mundo extraordinario ese de la asociación entre esos vegetales.
El trabajo de laboratorio es impresionante y la Naturaleza aplaude el esfuerzo que allí se hace.
No soy conocedor a fondo del tema pero la información me ha enriquecido notablemente en este asunto que casi lo tenía olvidado.
Provoca recibir una clase magistral en este tema y por otro lado felicito la iniciativa de abordar este maravilloso contenido aquí presentado.
.
Un gran saludo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente trabajo @alexaivytorres, no conocia mucho de los líquenes, la explicacion y las imagenes, muy muy buenas, exitos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy compleja asociación, aunque en la mayoria de oportunidades pasan desapersividos. Excelente post @alexaivytorres
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit