Criptoevolución BlockChain de la nueva economía por el Internet del valor (IoV).
-Opinión y Análisis -
Los ABTs o Tokens respaldados por activos; son lo que denominaremos; Tokenización de la nueva economía.
Para que esto funcionara hacía falta una tecnología cuya infraestructura ínter-conectase los Tokens con los bienes y/o productos de la economía actual de forma transparente y segura. Esto es posible hoy con BlockChain: o El Internet de la transmisión del Valor (IoV).
Esto implica verificación, certificación, condicionamiento, aseguraciones y valuación; transformando a éstos bienes y/o productos en activos, los cuales junto con sus condiciones de utilización u explotación serán agregados a Smarts Contracts o vinculados a un Smarts Assets en una cadena de bloques descentralizada y distribuida, desde donde los inversores interesados; grandes o pequeños, pueden hacer sus ofertas acerca de cuántos tokens de valor del bien o el producto, desean adquirir y a qué precio.
Los ABTs o Tokens respaldados por activos; pueden representar el usufructo de estos; frente a la nudapropiedad sobre bienes o productos del mundo real y que hasta ahora se encontraban fuera del mercado, pero que gracias a BlockChain con su poder de transmisión de valor, (lo que denominaremos Tokenización de la nueva economía), se está haciendo realidad. Recordemos que hay usufructos temporales y vitalicios, y aunque los primeros en la economía real son poco frecuentes, gracias a los Smarts Contracts y Smarts Assets los usufructos temporales serán eminentemente prácticos, ya que se pueden plantear combinaciones ajustadas a cada necesidad de forma exacta en una cadena de bloques de valor (BlockChain), por lo que serán cada vez más habituales, como es igualmente cierto que para vender un activo Tokenizado seria necesario el consentimiento de todos (nudo propietario y usufructuario), también es verdad que esa venta: aunque posible, sería remota, pues no es esa la intención de las partes en ese momento de tokenizar, no obstante y rizando el rizo, se puede usufructuar la nuda propiedad siendo evidente que el usufructo de la nuda propiedad da derecho a disfrutar del usufructo ordinario una vez se extinga el existente al tiempo de la adquisición de este segundo usufructo y que puede hipotecarse según el artículo 107.2 de la ley hipotecaria. ¿Que valor tiene la nuda propiedad? Pues el valor que tiene el derecho a disfrutar plenamente de un bien cuando se extingue el usufructo que como ya hemos dicho puede ser de carácter temporal como lo recoge la ley el Código Civil Libro segundo Título VI Capítulo I -arts 467 a 522) dedicado íntegramente al usufructo, lo cual mediante la adaptación de los Smarts Contracts se ajustarán a las necesidades de las partes.
Repito de nuevo que, el nudo propietario es el propietario y lo que tiene es el derecho a disfrutar plenamente de su propiedad cuando se extinga el usufructo y el usufructuario salvo vender prácticamente se comporta como si fuera el dueño real (aunque no lo sea) del bien o producto con: sus ingresos, rentas y/o dividendos etc directamente proporcional al número de Tokens sobre total o lo que es lo mismo a la parte del todo o fracción de tiempo del activo Tokenizado.
Para realizar esta ingeniería financiera con las garantías necesarias se han creado firmas profesionales de consultoría especializada, formadas por por equipos con perfiles profesionales experimentados y formación multidisciplinar; con experiencia en fondos Venture Capital, aceleradoras de empresas, valoración de Start up o activos de renta variable, fija, Family Officce, Bussines Ángel, programadores/desarrolladores informáticos, abogados, asesores etc; y quienes están poniendo en marcha una criptoevolución de la economía real a través del “Token” ; con la creación de nuevos vehículos de inversión, renovando herramientas para adaptar a los nuevos tiempos los activos de inversión, que pasan desde las ICOs con los conocidos estándares los ERCs-20; o los nuevos ERC-223; ERC-721 (son sólo algunos de los nuevos sistemas estándares que se están creando) y se están encargando también de la democratización de las inversiones acercandonos el comienzo de lo que será la corriente principal, llegando a los sistemas de inversión que seguirán junto a los que ya se están utilizando como otros complementarios y desarrollando más estructuras innovadoras que faciliten la exposición a activos respaldados que no estaban hasta ahora fácilmente disponibles en los mercados financieros.
Permitiendo así con todo esto una mayor diversificación de las inversiones, que si bien siempre es importante, ahora además está siendo cada vez más necesario. Y que estoy seguro traerá a la larga más estabilidad a los mercados financieros globales.
Además de estar reforzando la nueva economía con este ecosistema de Tokenización, se está dotando de liquidez y transparencia en valoración tanto a productos y bienes, en definitiva activos de gran valor y/o emblemáticas, de una forma que podrían financiarse a través de la tokenización total o parcial de forma que democratiza el acceso a estas oportunidades de inversión hasta niveles anteriormente inalcanzables; que hasta ahora estaban disponibles solamente para inversores con un elevado patrimonio; lo que se traduce en la oportunidad de crecimiento real desde la base que ofrece la tokenización a la economía en general, desde la democratización de la misma como pilar fundamental. Todo esto creo que revertirá además sobre la sociedad, pues estoy seguro generará abundantes nuevos recursos para todos.
En resumen: se crea una nueva economía donde todos los partícipes salen ganando; dueños de activos poco líquidos (acciones, deudas, bienes inmuebles, obras de arte & colección, activos emblemáticos etc, productos antes difíciles de licuar pueden ahora hacerse líquidos con el valor tokenizando de estos bienes en BlockChain; Y Por otro lado pequeños inversores tienen acceso a activos y bienes que antes no podían disfrutar, bien en parte o en fracciones de tiempo a elegir según las necesidades de ambas partes y el momento a través de Smarts Contracts y Smarts Assets.
Creo que el momento en el que la tokenización abarque la totalidad de la economía, transformandola como actualmente la conocemos, será cuestión de poquísimo tiempo, sobre todo viendo como se están desarrollando los acontecimientos, en cuanto a la predisposición de reguladores y gobiernos a darles un marco jurídico estable y adaptado a los tiempos actuales a estos nuevos tipos de negocios, productos bienes y hasta servicios que la cuarta revolución industrial nos está generando, como sucede también con las nuevas herramientas y vehículos que se crean para estos nuevos tiempos y que nos acostumbraremos a ver y disfrutar cada día, con nuevas oportunidades de negocio y generación de valor añadido.
Como por ejemplo el Token ERC-721 el cual debido a su característica de ser únicos y no fungibles lleva a usarlos de diferente manera a los ERC-20 llegando por ejemplo a ser ideales para coleccionarlos generando más valor si cabe.
Esta característica de único y no fungible, es lo que hace posible que cada token tenga su propia identidad y caracteres únicos, lo que hace posible la fijación de un precio especial directamente proporcional al valor exponencial que llegará a adquirir antes, durante y después de su intercambio, según sus parámetros adicionales. De esta manera por las BlockChains pueden correr peculiares tokens más deseables que otros y de mayor valor para los miembros de las comunidades lo cual ha abierto las puertas para nuevos mercado diferentes al que ya conocemos, este hecho puede ser el punto de partida para otras innovaciones en aplicaciones descentralizadas que permitan la incorporación de otro tipo de bienes y de comercio, ampliando cada vez más los usos y las posibilidades en el ecosistema de la tecnología blockchain como los exchanges descentralizados ( DEX) que pueden ser la próxima revolucionaria cripto-innovación.
Todos estos nuevos criptoactivos digitales basados en BlockChain están siendo vistos aún como complementarios y o alternativos a los productos de inversión tradicional como acciones u otros que posiblemente sean tan arriesgados como los anteriormentemente mencionados que por lo tanto no son aptos por supuesto para todos los inversores, pero por fortuna contamos con una continua y constante loable intención de regularlos
No podemos negarnos a una evolución constante; el mundo está cambiando a una velocidad sorprendentelos paradigmas sociales, educativos, relacionales y laborales; para entender debemos mirar al mundo de una manera radicalmente distinta. Solo comprenderemos y asimilaremos el cambio si miramos más allá y conseguimos reforzar la formación en competencias para alimentar pensamiento crítico y valores fundamentales, ofrecer perspectiva amplia y visión integral a la persona, que ayude a construir un mundo más justo y humano.
Necesitamos y deberíamos comprender como funciona el mundo actual el de la 4ª Revolución Industrial derivado de la 3ª Revolución Industrial, porque para saber donde estamos debemos saber de donde venimos y no lo están enseñando,
todos deberíamos disfrutar de formación en alfabetización mediática, para poder entender qué fuentes son de fiar y en qué fuentes tienen que desconfiar, como funcionan Facebook y Twiter por ejemplo y el porqué de tantas prohibiciones y censura por parte de estas, limitando derechos fundamentales como la libertad de expresión, de creación artística, o el derecho de la información como ahora sobre ICOs, Criptos y tokens sin una intención moralizante, sino una motivación económica para no perder anunciantes y lo cual pienso se resolvería con formación, colaboración.
En este el siglo XXI que nos encontramos; disfrutaremos del Internet del valor; con la misma naturalidad que hoy disfrutamos del Internet de la información,y tal como ya es el siglo de los medios de comunicación, también lo será del Internet del valor, e ignorarlo...es como ignorar la invención del automóvil al principio del siglo XX. Este es el momento, cuando el periodismo yo creo que debería incorporarse en el plan de estudios de todos los colegios del mundo, aunque no se ejerza como tal, pues en este mundo actual; el de la información y gracias a herramientas tan poderosas como las derivados del periodismo, aunque tanta controversia generaron, por ejemplo los blogs; y aunque algunos periodistas con formación miraran con recelo a los bloggers; destaco las palabras de Fernando Ravsber quien pone como ejemplo a “ Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano quienes fueron los “intrusos” del siglo XX y demostraron que el buen periodismo necesita más de la audacia y el talento que de los títulos y los doctorados” por otro lado las palabras de Rud Criado quien afirma que “ un bloguero reconocido como experto puede alcanzar más prestigio que un periodista especializado en la misma temática”.
Yo por mi parte, pienso que ambos, periodistas y bloggeros, se pueden complementar; al igual que Tokens BlockChain y Acciones Bursátiles se complementaran en carteras de inversión, junto con la gran variedad de productos de ahorro e inversión que se han ido creando a lo largo de la historia económica contemporánea volviendo al tema principal.
Pero nada mejor para la evolución que la comunicación y la información entre personas, así como la educación que es y siempre será una interacción entre personas, el uso más efectivo de la tecnología debería ser cuando los individuos tienen que colaborar para desarrollar habilidades y poder tener una vida más plena y productiva; mediante Comunicación; Colaboración, Pensamiento crítico y Creatividad. Como nos explica Esther W en este vídeo.
Todas estas habilidades son en mi opinión la base de la cuarta revolución industrial: BlockChain o internet del valor (IoV), el cual es, una evolución más del Internet de la información y comunicación.
Y de ahí mi afán en conocer y aprender, para evolucionar y compartir el conocimiento intentando siempre generar valor, o mi admiración por la economía colaborativa y circular donde todos tengamos cabida en el reparto de beneficios para que salga ganando toda la sociedad. Iremos conociendo ejemplos como con la ayuda de otras herramienta y vehículos, la Criptoeconomía actual se desarrollará desde con los AirDrops: o la acción de repartir Tokens a personas que conforman una comunidad (como en su día realizó nada menos que la plataforma Ethereum, repartiendo Ethers en su nacimiento serán cada vez más utilizados) pasando por y para finalizar con muestras de algunas de las muchas nuevas oportunidades que la Criptoeconomía está generando en este ecosistema, junto con los AirDrops o los nuevos estándares ERCs y demás Tokens, o los nuevos criptoactivos digitales, Smarts Assents, exchanges descentralizados ( DEX), también podemos mencionar los nodos, Masternodos y Redes de Masternodos, etcétera, sobre los que iremos tratando en sucesivos Post para tomar conciencia de que una nueva economía se cierne sobre nosotros con nuevas oportunidades para todos.
Qué buen artículo!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
GRACIAS!👍🏻
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations @carrion80! You received a personal award!
Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!
Click here to view your Board
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations @carrion80! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit