
Después de estar dos día conociendo Salvador, la capital de Bahía, lean mi anterior post si gustan (https://steemit.com/travel/@sofathana/el-sincretismo-hecho-ciudad-salvador-de-bahia-brasil), quería ir a alguna buena playa o playas de esta región. Unos brasileños que conocí me dijeron que fuera a Morro de Sâo Paulo, sitio que también aparecía destacado en la guía de viaje que cargaba conmigo.
Fui al Terminal Marítimo Turístico de Salvador y me embarqué como a las 9:00 de la mañana en un catamarán que se llenó por completo, este destino es muy popular.
En el primer tramo del viaje, aunque no fue largo, unos 40 minutos hasta la isla de Itaparica, no lo pasé muy bien porque entre los movimientos bruscos de la embarcación y el fuerte olor del combustible, estuve a punto de vomitar. Para evitar marearme más, cerré los ojos y traté de respirar profundo, actitud zen jejeje, la cual funcionó, no vomité.
En Itaparica nos esperaba un autobús hacia la ciudad de Valença, y una vez allí nos montamos en una lancha para Morro de Sâo Paulo, al que llegué como al mediodía.
El Arco do Portaló, que data del siglo XVII, da la bienvenida a todos en el puerto, al igual que los promotores que esperan a los turistas para ofrecerles alojamiento y los chicos que trabajan transportando equipajes con una carretilla.
Yo no tenía habitación reservada, pregunté por dónde estaba la calle principal, ya que es un pueblo pequeño, y llegué ahí en pocos minutos: Rua Caminho da Praia. Había muchos alojamientos, consulté precios y me quedé en una bonita y económica habitación que además incluía el café da manhâ (desayuno).
Morro de Sâo Paulo está en la punta norte de la isla de Tinharé, es parte de un archipiélago (26 islas) que queda 60 km al sur de Salvador de Bahía y es toda una belleza tropical, con idílicas playas, colinas selváticas, ríos, manglares y las bonitas calles y casitas del principal pueblo: Vila, sin olvidar su animado ambiente.
Su nombre se debe a que el primer navegante portugués que llegó al lugar en 1535 era devoto de San Pablo. Cuenta su agitada historia que desde el siglo XVI, piratas franceses y holandeses que andaban tras botines y negocios clandestinos, frecuentaban Morro donde había casas de juego y prostitución. Como por su ubicación remota era difícil la fiscalización por parte de la Capitanía portuguesa, esta zona se volvió un lugar seguro para los criminales de la época.
Volviendo a mi recorrido por la isla, al dejar mis cosas en la posada y ponerme el traje de baño, examiné el mapa que me dieron al llegar. A las playas más destacadas se podía ir caminando, la más lejana está a unos 5 km del pueblo de Vila. Aunque tienen su nombre, son más conocidas por número, de Primera a Quinta playa.

Ya eran como las dos de la tarde, compré algo de comer para llevar (empanadas y jugo) y me fui a la playa bajando por la calle principal del pueblo. Pasé por Prainha, conocida como Primera Playa y seguí hasta Praia da Poça (Segunda Playa), unos 100 metros más allá.
Había bastante gente y también música. En Segunda Playa es donde se concentra la mayor actividad de Morro, con varios alojamientos, tiendas, restaurantes, locales nocturnos, kioskos…
Allí pasé la tarde bañándome, tomando sol, conversando con otros viajeros y luego viendo los alrededores para hacer algunas fotos.
Hay que destacar que en Morro de Sâo Paulo se puede caminar tranquilamente por las calles porque no circulan automóviles, algo que le da un toque especial más a esta isla.
Al día siguiente me levanté temprano porque mi objetivo era conocer las demás playas: Tercera, Cuarta y Quinta. Preparé mi bolsito y me llevé varias cositas para comer que había comprado el día anterior.
Después de pasar Segunda Playa, el paisaje se tornó más abierto y había menos movimiento de gente. Ya en Praia da Caeira o Tercera Playa vi algunas personas trotando por la orilla y también carretas con caballos. Estuve un rato, me di un baño y seguí caminando.
Las palmeras, las amplias franjas de arena y las tranquilas aguas me acompañaron en el recorrido hacia la Cuarta Playa, que está dividida en cuatro: Praia do Mangue Queimado, Praia do Sueiro, Praia do Porto do Zimbo y Praia da Ponta do Mangue.

Por allí hay también desembocaduras de río, en las que también me refresqué. Casi no había gente, aparte de algunas posadas dispersas y cierto movimiento que se veía ahí, sentí que tenía la isla sólo para mí jejeje.


Ya estaba cerca de mi objetivo, la Quinta Playa o Praia do Encanto, bellísima, desierta… ¡Uff, valió la caminata!
Al final de la tarde di una vuelta por el pueblo de Vila, su Plaza Central, iglesia y la Fonte Grande, que se construyó en 1746 para uso de la prisión que había en la isla.
Mi tercer día en Morro de Sâo Paulo también era el último allí, mi catamarán de regreso a Salvador, salía antes del mediodía, por lo que para aprovechar las horas de la mañana me fui a conocer el Farol do Morro, un faro que data de 1855, en una agradable caminata entre el bosque.
Al llegar a la cima las vistas a la playa son espectaculares y allí también hay una tirolina de 70 metros de altura para lanzarse hasta la Primera Playa, aunque en ese momento no estaba funcionando.
Finalmente, al bajar de la colina del faro visité cerca de ahí la Fortaleza do Tapyrandú que data de 1630 y fue construida para evitar invasiones holandesas.
Tiene algunas partes en ruinas, pero igual junto al paisaje natural que la rodea aún se ve bastante imponente.
Fotos propias hechas con una cámara digital Sony Cyber Shot 7.2 mp
Hola hermoso el paisaje que buenas tomas.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Hola! Muchas gracias por pasar y ver :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Se ve un espectacular lugar para relajarse en el mar. Buena descripción. Imagino que la temperatura del mar era fría.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, gracias por tu comentario, no, la temperatura del agua estaba amigable jejeje
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
hermosos paisajes de brasil sus mares monumentos historicos sus fuertes que bellas fotos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
de nuevo disfruté mucho tu aventura
Esta publicación ha sido apreciada y presentada en recompensas diarias de contenido de calidad. Sigan con el buen trabajo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Muchas gracias por apoyar!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Esta publicación ha sido seleccionada para el reporte de Curación Diaria.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
This place, this nature is amazing, the photographs are great and really convey the atmospheres ... this is what I call a great post.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Thank you so much for your support!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit