En este post vamos a hablar sobre el CANVAS

in uptech •  5 years ago  (edited)

Al principio del emprendimiento todo emprendedor está enamorado de su idea, pero muchas veces el emprendedor ignora que el plan no siempre sale bien y tendrá que cambiar las hipótesis de su negocio, o tendrá que pivotar, es decir, cambiar radicalmente el plan, o, el emprendedor tendrá que abandonar el proyecto.

Por ahí enseñan que para sentirnos capaces de alcanzar nuestras metas tenemos que acudir a las frases positivas y a repetir mil veces una oración positiva para cambiar nuestro subconsciente. Cuando en realidad lo que nos ayuda a sentirnos capaces es tener las metas hechas primero y no antes.

Es la única manera de alcanzar metas, lanzándonos hacia ellas enfrentando todos los pasos, estos pasos pueden llevarnos muchas veces a fracasos. Pero no por eso dejamos de darlos. Para materializar una idea de negocio el primer paso sería armar un tablero CANVAS, este tablero nos va a ayudar a definir los bloques más importantes del futuro negocio:

-una propuesta de valor (son los productos o servicios que crean valor para tus clientes. Es el por qué los clientes van a elegirte a ti y no a la competencia. La diferencia entre tu y tu competencia en cuanto a los servicios que ofrecen. Tu propuesta de valor tiene que diferenciarse de la de tu competencia. Piensa en ¿cuál es tu oferta distintiva? ¿cuál es tu diferencial que hace que tus clientes te escojan a ti por sobre el resto de tu competencia? Un ejemplo sería Apple y Microsoft, ambos venden computadoras, pero la propuesta de valor de Apple es bien diferente a la de Microsoft. Apple te vende más caro pero aparte del producto te vende, sobre todo, otro tipo de experiencia al usar sus productos que cuando experimentas con los productos de Microsoft),

-segmentos de tus clientes (a quiénes va dirigido el servicio de tu idea de negocio, aquí entra hasta la edad de tu futuro cliente, no es lo mismo publicitar un servicio de juguetería o publicitar un negocio de software),

-canales (cómo vas a entregar tu servicio o producto, por qué medios, son puntos que juegan un papel importante en la experiencia del cliente),

-la relación que vas a tener con tu clientes (esto puede ayudar a adquirir nuevos clientes, retenerlos o incrementar las ventas),

-clientes (son los que tienes que alcanzar y servir),

-las actividades claves (vendría siendo las acciones o los pasos necesarios para llevar a cabo el primer punto, la propuesta de valor, y también piensa en cómo van a servir estos pasos para mantener la relación con los clientes y generar ingresos),

-recursos claves (en el punto anterior mencionamos las acciones o actividades claves, en recursos claves debes definir los recursos físicos, o intelectuales, o humanos, o propios, arrendados o de socios, o financieros (obvio) necesarios para llevar a cabo la propuesta de valor, mantener la relación con los clientes y generar ingresos, lo mismo que el punto anterior),

-Red de partners o alianzas claves (llamadas también alianzas estratégicas, sirven para optimizar tu modelo de negocio (la forma en que monetizarás tu idea prestando el servicio al mercado o a tus clientes). Aquí voy a describir un poco más, en lo personal las alianzas me parecen importantes e intimidantes porque se pueden generar alianzas entre los mismos competidores de nuestro negocio, también entre no competidores, o con proveedores, pero el fin es muy bueno: reducir riesgos, optimizar el modelo de negocio o adquirir recursos.

-el flujo de ingresos (por qué propuesta de valor los clientes van a querer pagar?, aquí se puede poner de ejemplo las suscripciones mensuales de los servicios de apps: Premium),

-Estructura de costos (sería lo que tendrías que solventar para llevar a cabo tu negocio, porque crear y entregar valor, mantener las relaciones con los clientes y generar ingresos tienen un costo asociado, sería buscar cuál es el costo más relevante que tienes que solventar, osea, vendrías siendo tu un cliente que paga un servicio para llevar a cabo tu modelo de negocio. Ejm: si tu negocio en tech necesita ubicación geográfica entonces en este bloque debes agregar el costo de usar los servicios de Google Maps, como lo usa Uber).

Bien, hasta aquí el pantallazo de lo que sería el tablero CANVAS, en el próximo post voy a agregar el CANVAS de Netflix, resulta que es una empresa muy conocida y todos conocemos cómo funciona y me parece que se van a entender bien los bloques cuando se vean y se comparen con los que tiene Netflix. En su momento ese tablero CANVAS de Netflix me ayudó mucho a armar el CANVAS de mi proyecto, para eso usé papel cartulina de un tamaño bastante grande y armé los bloques, en cada bloque usé post its ya que hay que agregar y quitar mucho contenido al definir la idea de negocio.

Kinan

Poster de fracaso.jpg

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!