El termino antropofagia, definido por la RAE, como el “hecho o práctica de comer el ser humano carne de su propia especie” es una actividad propia y relativamente común del régimen primitivo venezolano, comprendido antes de la conquista española y después de ella, las aproximadas 34 etnias originarias de la región venezolana y más específicamente de las tribus CARIBES que se extendieron desde el GOLFO DE PARIA hasta YARACUY como también en partes de GUAYANA, fueron las más famosas por esta práctica, las frecuentes guerra entre tribus, daban pie a que la tribu vencedora realizara una especie de ritual con los prisioneros capturados, estos apresados en las batallas serian eventualmente castrados y engordados para su posterior proceso de cocinado y eventual final.
Los historiadores llegaron a la conclusión, que esta práctica no se realizaba por la gran estima que tenían los aborígenes a la carne humana, sino por la gran estima a las ceremonias religiosas que se hacían con esta, si tomamos a la guerra como un rito, medianamente lógico y argumentado para ellos, el canibalismo reviste un significado de carácter ritual. El acto de consumir partes de los prisioneros –desde los guerreros más feroces hasta individuos con solo mala suerte de estar en un lugar equivocado- tenía como finalidad 2 cosas:
1) Adquirir las habilidades de este.
O
2) Mantener las propias.
El ritual en si para el consumo de los prisioneros no era uniforme entre tribus, pero hay constantes como el ayuno para el posterior sacrificio, como también las determinadas partes que un individuo tenía que comer del prisionero, etc. Hay que dejar en claro que este acto no era calificado por estos aborígenes de salvajes, sino que más bien actuaba como una parte integra de su cultura, debido a que estos realizaban la tarea de mecanismos motivadores para la realización y justificación de diversas actos hoy en día serian detestable e injustificable con la lógica.
Hoy en día cabe preguntarse ¿por qué las tribus que practicaban el canibalismo, a su vez tenían las culturas más extensas de la región?- tal vez porque este acto incentivaba la creatividad del hombre –tal vez porque el canibalismo a su vez estaba ligado a la creencia de alguna especie de dios – o tal vez porque este acto ayudada a justificar diversos objetivos por medio de argumentos idealistas.