Durante la última década, los avances en nanotecnología les han permitido a los científicos crear nanopartículas increíblemente específicas que pueden viajar a través del cuerpo humano y llegar a células específicas. La última innovación en nanopartículas, impulsada por tecnologías avanzadas de modelado informático, es capaz de dirigirse a una amplia gama de virus devastadores y no solo se une a ellos, sino que también los destruye.
La primera etapa de ataque de muchos virus implica la unión a una proteína en la superficie de las células llamada proteoglicano sulfato de heparina (HSPG). Algunos medicamentos antivirales existentes previenen la infección al imitar la acción de enlace de la HSPG para evitar que el virus se una a las células. Una limitación importante de estos medicamentos antivirales es que este enlace antiviral no solo es débil, sino que no destruye el virus.
Este nuevo estudio de un equipo internacional de investigadores se propuso diseñar una nueva nanopartícula antiviral que podría usar este proceso de unión de la proteína HSPG para no solo unirse estrechamente con partículas virales, sino también destruirlas. El trabajo fue llevado a cabo por una variedad de investigadores, desde bioquímicos hasta expertos en modelado computarizado, quienes consiguieron desarrollar un diseño efectivo de nanopartículas que, en teoría, podría dirigirse y matar partículas específicas de virus.
"Sabíamos la composición general de los dominios virales de unión a la proteína HSPG a los que las nanopartículas se deberían unir y las estructuras de las nanopartículas, pero no entendíamos por qué diferentes nanopartículas se comportan de manera tan diferente en términos de fuerza de unión y prevención de entrada viral en las células, "dijo Petr Kral, uno de los investigadores del proyecto.
Después de desarrollar un prototipo de diseño de nanopartículas, el equipo realizó varios experimentos in vitro que demostraron que las nanopartículas conseguían unirse exitosamente y conseguían destruir un amplio espectro de virus, incluidos el virus del herpes simple, el virus del papiloma humano, el virus respiratorio sincitial y el dengue y el lentivirus.
La investigación aún está en sus etapas iniciales y requiere más pruebas en animales vivos para verificar la seguridad de las nanopartículas, pero esta es una nueva y prometedora tecnología que podría revolucionar los tratamientos antivirales efectivos que podrían salvar a millones de personas al año de infecciones virales fatales.
El estudio fue publicado en la revista Nature Materials.