P: ¿A qué se debe la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní?
R: Evidentemente, esto parte del principio de replanteamiento geopolítico que está realizando la administración Trump respecto al Medio Oriente; para nadie es un secreto que la visión de la Política Exterior norteamericana es una sola, de hecho es una línea que se mantiene constante a pesar de la administración que esté gobernando. Sin embargo históricamente hemos podido comprobar que tanto demócratas como republicanos suelen tener algunos acentos en cuanto esa visión de política exterior.
Los demócratas suelen ir usualmente a las zonas de conflicto, creando y generando más conflicto que luego las administraciones republicanas terminan resolviendo de una u otra manera.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSLtxFvKV4WA92gjUUhrwEfgGY3yYp5Y7PYNH9gC4FUqF/foto-guerra-de-vietnam2.jpg)
En este sentido ¿Qué estamos observando?, estamos observando, una negociación que se hizo, que hizo los Estados Unidos o en este caso, Barack Obama, en su segunda administración a nombre de los Estados Unidos, pero una segunda administración que ya estaba saliendo y culminando, sin tomar en consideración el debate político que estaba ocurriendo a lo interno de los Estados Unidos; en especial porque la negociación se da y llega en el último año de Barack Obama, año en el que estaba sobre la mesa del debate político norteamericano la visión interna de los Estados Unidos.
Efectivamente y me incluyo allí, no supimos leer efectivamente lo que estaba ocurriendo en Estados Unidos ese 2016, ocurrió el gran cisne negro: el triunfo de Donald Trump.
¿Que nos demuestra esto?, que así es como está pensando el Estados Unidos profundo, el verdadero Estados Unidos, no ese Estados Unidos con el que nos engañamos todos pensando, en el Estados Unidos de la minoría latina, de la minoría negra, No, queda demostrado que Estados Unidos sigue siendo, el Estados Unidos redneck, anglosajón que tiene su visión particular del mundo y que cree incluso en el famoso destino manifiesto.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmNpvGDmfnqBjp1jHf8Tk9ck4EL2SYXvqSn7ivMEKiuT24/Donald-Trump3.jpg)
Las administraciones republicanas tienden a tratar de corregir colocando su acento a la política exterior, estos acentos responden a una visión más conservadora de las relaciones internacionales. Otra característica que tiene la administración Trump es que no estamos viendo una reedición del conservadurismo de la administración Bush hijo, por el contrario lo que estamos viendo con Donald Trump es una especie de reedición del neoconservadurismo de Reagan, de la década de 1980 incluso con muchos de los protagonistas del momento, pues muchos de los colaboradores principales de Donald Trump, fueron funcionarios y colaboradores de Ronald Reagan.
Hay muchas similitudes entre ambos personajes: dos hombres mediáticos, que venían de un mundo totalmente distinto al mundo político, que fueron subestimados en su momento y llegan a la presidencia de los Estados Unidos con un mismo mensaje Make America Great Again (Hagamos de Nuevo América Grande).
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmRLXn9wZoebhigk3EaKsyfoD5cAP5SuGYc3Nu9KkvatRf/lead_large.jpg)
Frente a esta desventaja en la Unión Europea, Francia se ve en la necesidad de acercarse a Estados Unidos y coincidir en muchas líneas de política exterior, en particular dentro del acuerdo iraní donde ambos son garantes como parte del grupo 5 + 1.
¿Qué busca Estados Unidos y que busca Francia?, Francia redefinir su rol dentro de la Unión Europea, restableciendo alianzas estratégicas con los Estados Unidos, buscando el apoyo frente al poderío alemán en Europa y los Estados Unidos re-negociar, pues Trump no desconoce los acuerdos con Irán, la administración busca es renegociar el acuerdo en función de que no se presente de una manera tan laxa como lo expresado como la administración Obama, quien en vista de la necesidad por alcanzar el acuerdo, en función de un efecto electoral y populista durante la campaña electoral 2016. Recordemos que la candidata demócrata venia de ser la primera Secretaria de Estado de la administración Obama, de esta manera se permitieron cosas que para el establishment norteamericano no debieron haber ocurrido pues deja una ventaja a Irán para continuar el desarrollo nuclear. De igual manera se busca con este resultado proteger a Israel, pues es uno de los principales afectados en cualquier programa que se lleve adelante en Irán.
P: ¿Qué esperamos de Rusia ante esta situación?
R: Rusia siempre apuesta a la visión multipolar de las relaciones internacionales, el respeto al derecho internacional y a la soberanía dentro son dos de sus líneas de política exterior.
Ahora bien, todo este discurso que utiliza Rusia en la política internacional nos permite detallar la defensa de los intereses rusos en la región; recordemos que Irán desde los tiempos de la Revolución Islámica ha estrechado lazos en un primer momento con la URSS y luego con la federación de Rusia, pues la revolución iraní necesitaba un aliado estratégico que lo defendiera del gran enemigo identificado: Estados Unidos o el “Gran Satán”.
En este sentido Irán y Rusia que habían sido rivales durante siglos, el imperio persa y el imperio ruso eran rivales históricos desde el siglo XVII comienzan a estrechar lazos y generar acuerdos de relación bilateral, acuerdos que permiten que continúe el acuerdo nuclear iraní, a lo cual tenemos que agregar que el desarrollo nuclear iraní es un proyecto que arranca desde mediados de los año 50 y en el cual, el régimen anterior del Sah Mohammad Reza Pahleví los principales colaboradores de Irán en cuanto al desarrollo nuclear había sido Francia y los Estados Unidos, fue luego en los años 80 cuando la URSS en un primer momento y luego Rusia por el interés de Rusia de controlar el desarrollo nuclear iraní, pues, ¡siempre hay que estar atentos a cualquier cosa que pueda suceder incluso con los amigos!.
Irán es una nación sin ningún tipo de experiencia nuclear de manera que puede incurrir a accidentes que puedan perjudicar a la región y recordemos que lo pueda ocurrir en Irán afecta al Mar Caspio (interés de la economía rusa). Es necesario recordar que en el mar caspio no solo existe petróleo, existen otras fuentes de riquezas que Rusia considera importantes, como el Caviar de Beluga.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmNR8qTyVGWeZNsF9ycekdo4q9Ea5HfayAK9ZuSSW6GBAj/PB.jpg)
Rusia procurara entonces mantener la relación por su importancia en materia energética y geopolítica, Irán es su principal aliado para hacer contrapeso a Arabia Saudita y Estados Unidos en la región del Medio Oriente.
Si te gusto este post, síguenos en todas nuestras plataformas y redes sociales:
https://leandernoticias.wixsite.com/leander
https://www.facebook.com/newsleander/
Interesante perspectiva, y como bien dice, Iran y Rusia eran enemigos históricos que ahora quieren jugar juntos un rato al gran ajedrez mundial.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Así mismo, es un tema al que vale la pena tener en la mira
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit